NACIONALES Nacionales -  8 de octubre de 2025 - 09:44

Crisis en centros educativos: padres exigen plan integral de seguridad

Ariel Hughes denuncia la violencia y el pandillerismo en los centros educativos y exige al MEDUCA un plan integral que proteja a los estudiantes.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La Unión Nacional de Padres de Familia, representada por Ariel Hughes, alertó sobre la gravedad de la violencia, el pandillerismo y el acoso en los centros educativos del país, y cuestionó la inacción del Ministerio de Educación (MEDUCA) ante hechos que han dejado incluso estudiantes muertos.

“Esto no es un hecho aislado. Ha sucedido en Colón, Veraguas, Chiriquí, Coclé, Panamá Este y Panamá Centro. El MEDUCA ha minimizado y normalizado la situación”, aseguró Hughes. “Esto no es un hecho aislado. Ha sucedido en Colón, Veraguas, Chiriquí, Coclé, Panamá Este y Panamá Centro. El MEDUCA ha minimizado y normalizado la situación”, aseguró Hughes.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - ARIEL HUGHES - VIOLENCIA EN ESCUELAS

Una problemática creciente en los centros educativos

Según la Defensoría del Pueblo, el 48% de los estudiantes han sufrido algún tipo de violencia o acoso dentro de los colegios. Sin embargo, Hughes critica que los programas implementados por el MEDUCA en los últimos años como la promesa de policías en todos los planteles o el programa “Jóvenes en contra del delito” no han tenido resultados concretos.

“No hay un plan estratégico, integral ni sistemático. Solo planteamientos mediáticos con frases bonitas, pero no ocurre nada”, denunció Hughes. “No hay un plan estratégico, integral ni sistemático. Solo planteamientos mediáticos con frases bonitas, pero no ocurre nada”, denunció Hughes.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - ARIEL HUGHES - VIOLENCIA EN ESCUELAS

El dirigente subrayó que la educación y la seguridad en los colegios no son responsabilidad exclusiva de los padres, aunque aceptan su corresponsabilidad.

“Las escuelas no son un cuido. Los padres debemos involucrarnos, pero el Estado tiene la obligación constitucional de garantizar seguridad y educación de calidad”, recordó Hughes, citando los artículos 91 y 94 de la Constitución.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - ARIEL HUGHES - VIOLENCIA EN ESCUELAS

Cinco acciones urgentes para MEDUCA

Hughes propuso un plan estratégico de seguridad escolar que incluya:

  • Protocolos de prevención y control de violencia y pandillerismo.

  • Coordinación interinstitucional con Policía y autoridades educativas.

  • Fondos específicos para seguridad escolar.

  • Resocialización de estudiantes agresores, no solo expulsión.

  • Investigación administrativa y responsabilidad penal de quienes fallen en la gestión.

“Si no hay responsables claros, esto seguirá creando una cultura pandilleril dentro de los centros educativos”, advirtió. “Si no hay responsables claros, esto seguirá creando una cultura pandilleril dentro de los centros educativos”, advirtió.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - ARIEL HUGHES - VIOLENCIA EN ESCUELAS

Padres y sociedad: corresponsables, pero con límites

Aunque los padres deben educar y guiar a sus hijos, Hughes enfatiza que la situación actual supera su rol. Revisar mochilas, señaló, es insuficiente frente a la introducción de armas de fuego y blancas en los colegios y al crecimiento de la violencia.

“Incluso en casos donde los padres cumplen su rol, los estudiantes se ven expuestos a situaciones fuera de su control. Necesitamos un plan integral del MEDUCA”, reiteró. “Incluso en casos donde los padres cumplen su rol, los estudiantes se ven expuestos a situaciones fuera de su control. Necesitamos un plan integral del MEDUCA”, reiteró.

BITE 5 RADIOGRAFÍA - ARIEL HUGHES - VIOLENCIA EN ESCUELAS

Llamado a la acción

Hughes instó a la Asamblea Nacional y al Ministerio de Educación a crear reformas efectivas y escuchar a los padres de familia. Según él, la reciente apertura de una subcomisión en educación es una oportunidad, pero aún falta voluntad política y seguimiento real.

“Aquí tienen que rodar cabezas y asumir responsabilidades. De lo contrario, seguiremos viendo más luto, más llanto y más consecuencias negativas para nuestra juventud”, concluyó. “Aquí tienen que rodar cabezas y asumir responsabilidades. De lo contrario, seguiremos viendo más luto, más llanto y más consecuencias negativas para nuestra juventud”, concluyó.

RAD ARIEL HUGHES 8 OCTUBRE