Nacionales Nacionales -  10 de febrero de 2025 - 12:16

Costa Rica advierte sobre el impacto de la tensión comercial en el Canal de Panamá

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, afirmó que este es un tema que debe ser tratado directamente entre Panamá y Estados Unidos.

Agencia EFE
Por Agencia EFE

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, expresó su esperanza de que la Unión Europea actúe con "cabeza fría" frente a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y abogó por acuerdos que beneficien no solo la relación transatlántica, sino a la comunidad global.

Costa Rica advierte sobre el impacto de la tensión comercial en el Canal de Panamá

Tovar subrayó la importancia de la estabilidad comercial y destacó que la reciente suspensión de aranceles del 25 % entre EE.UU., México y Canadá abre espacio para continuar negociaciones sin amenazas inmediatas. Asimismo, enfatizó que Washington y Bruselas mantienen una relación estratégica más allá del comercio, dado su vínculo en la OTAN.

En cuanto a Panamá, el ministro costarricense abordó la creciente preocupación de EE.UU. sobre el control de los puertos de acceso al Canal de Panamá por empresas con vínculos chinos. “Entendemos que la preocupación no reside tanto en el canal en sí, sino en los puertos de acceso, que están en manos de subsidiarias chinas o de Hong Kong”, indicó.

Manuel Tovar.jpg
Costa Rica advierte sobre el impacto de la tensión comercial en el Canal de Panamá.

Costa Rica advierte sobre el impacto de la tensión comercial en el Canal de Panamá.

Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico

Tovar afirmó que este es un tema que debe ser tratado directamente entre Panamá y Estados Unidos, asegurando que cualquier debate sobre la gestión del canal no afecte el comercio internacional. "Lo importante es que, mientras exista un debate, no haya disrupciones en el comercio que puedan afectar a todos los usuarios", destacó.

El Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico en el comercio global y cualquier tensión en torno a su administración podría tener repercusiones en las dinámicas comerciales internacionales.