La mora judicial disminuyó 21.6%, así lo afirmó la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, en su informe de gestión. La jefa de la máxima corporación de justicia manifestó que se le hizo frente al mayor trámite de audiencias en los distintos tribunales. El tiempo promedio de respuestas en el inquisitivo pasó de 396 días a 57 días.
VTR INFORME GESTIÓN CSJ.mp4
"Registrándose desde el año 2022 hasta el mes de diciembre de 2023 un total de 388,861 audiencias realizadas, apunta significativamente un aumento del 55% en el volumen de audiencia efectuadas en el año 2022 con respecto al 2021", dijo María Eugenia López, magistrada presidenta de la Corte Suprema. "Registrándose desde el año 2022 hasta el mes de diciembre de 2023 un total de 388,861 audiencias realizadas, apunta significativamente un aumento del 55% en el volumen de audiencia efectuadas en el año 2022 con respecto al 2021", dijo María Eugenia López, magistrada presidenta de la Corte Suprema.
El presupuesto del Órgano Judicial 2023 tuvo una ejecución de 98%, superior a los 298 millones de dólares, mientras que las inversiones marcaron 84% con más de 29 millones de dólares.
"Falta mucho, yo creo que en materia civil no hemos observado mucha mejora, solamente la parte de que ahora es digital, estamos recibiendo en el Colegio Nacional de abogados muchas quejas", comentó Maritza Cedeño, Presidenta del Colegio Nacional de Abogados. "Falta mucho, yo creo que en materia civil no hemos observado mucha mejora, solamente la parte de que ahora es digital, estamos recibiendo en el Colegio Nacional de abogados muchas quejas", comentó Maritza Cedeño, Presidenta del Colegio Nacional de Abogados.
Corte Suprema de Justicia.webp
Corte Suprema de Justicia presentó informe de gestión.
Contrato minero es inconstitucional, declara Corte Suprema
La presidenta de la Corte reveló que en la Sala Segunda de la Penal hay 5 recursos de casación esperando admisibilidad, y que estas causas antes demoraba 7 años, pero que ahora la justicia es rápida, ágil y eficiente. Cabe mencionar, que uno de esos recursos extraordinarios pertenece al expresidente Ricardo Martinelli, de no ser admitido quedaría inhabilitado como candidato presidencial.
"La corte empezó a dar muestra de que la justicia podía tener resultados en tiempo oportunos, pero lastimosamente no lo observamos en todos los casos, yo creo que la corte tiene que volver o tenemos que seguir creyendo que la justicia es ciega y olvidarnos de los nombres y de las diferentes personas que están en el proceso o diferentes tipos de procesos y que sean más objetivo en eso", opinó la presidenta del Colegio Nacional de Abogados. "La corte empezó a dar muestra de que la justicia podía tener resultados en tiempo oportunos, pero lastimosamente no lo observamos en todos los casos, yo creo que la corte tiene que volver o tenemos que seguir creyendo que la justicia es ciega y olvidarnos de los nombres y de las diferentes personas que están en el proceso o diferentes tipos de procesos y que sean más objetivo en eso", opinó la presidenta del Colegio Nacional de Abogados.
En el informe se detalló la inversión de 33 millones de dólares en la construcción de la Ciudad Judicial que representará un ahorro de 10 millones de dólares en alquileres.