La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó este viernes, la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de no reconocer el derecho al matrimonio civil entre personas del mismo sexo por lo que llama a las autoridades garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las familias diversas conforme a los estándares interamericanos.
Y agregó: "Esta decisión impacta de manera negativa el principio de igualdad y no discriminación al excluir la posibilidad de matrimonios entre personas del mismo sexo y el reconocimiento de aquellos celebrados en el exterior".
Debido a lo expuesto, la CIDH recordó a Panamá que, de conformidad con la Opinión Consultiva 24-17 de la Corte Interamericana, los derechos garantizados a las parejas de sexo opuesto deben ser extendidos y reconocidos también a aquellas conformadas por personas del mismo sexo en el entendido que tanto la vida familiar como el derecho al matrimonio son derechos vinculados al principio de dignidad y libre autonomía de las personas, así como al derecho a formar su proyecto de vida sin injerencias abusivas del Estado. Igualmente, el concepto de "familia" debe entenderse en un sentido amplio que abarque efectivamente sus diversas formas y composiciones en aras de ser reconocidas y protegidas parte de los Estados.
Meduca sancionará a colegios que discriminen estudiantes
En el escrito, la CIDH hace un llamado a Panamá y sus diferentes órganos y a todos los Estados de la región que aún no permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo a "reformar y armonizar su ordenamiento interno para garantizar a las parejas del mismo sexo los mismos derechos, libertades, responsabilidades y oportunidades que tienen garantizadas las parejas de sexo opuesto" en estricto apego al principio de igualdad y no discriminación.
Por último, la Comisión reiteró que ni las ideologías o argumentos religiosos, ni la falta de consenso social sobre los derechos de ciertos grupos tradicionalmente excluidos o personas en situación de vulnerabilidad, como lo son las personas LGBTI, pueden ser considerados como un argumento válido para negarles o restringirles sus derechos humanos o para perpetuar y reproducir cualquier tipo de discriminación histórica y estructural.