El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, tildó como "compleja, pero buena" la relación con Estados Unidos (EEUU), cuyo presidente, el republicano Donald Trump, asegura que recuperará el Canal interoceánico, en el marco de una campaña de declaraciones señaladas como desinformación sobre la vía acuática.
El Canal de Panamá, que EE.UU. construyó en el siglo XX y operó por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá el 31 de diciembre de 1999, es una vía relevante de comercio mundial.
Desde 2016 tiene en servicio una ampliación que costó más de 5.500 millones de dólares que ha multiplicado sus ingresos y su valor estratégico.
Trump sostiene que recuperará para EE.UU. la vía con el argumento de que China la controla porque dado que dos de los cinco puertos que la rodean son operados por la empresa CK Hutchison, con sede en Hong Kong.
Compra de puertos
En medio de esta controversia, CK Hutchison anunció la semana pasada que venderá la concesión a un consorcio conformado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y TiL, el brazo portuario de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), en el marco de una operación por casi 23.000 millones de dólares que incluye a más de 40 puertos que maneja en una veintena de países.
Ante los ataques de Trump, el presidente Mulino ha sostenido también que el canal "es parte de la "historia de lucha y una conquista irreversible" del país y que la vía es controlada únicamente por Panamá.