La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se encuentra en busca de personal para ocupar en algunas posiciones, con la finalidad de garantizar su efectivo funcionamiento.
A continuación traemos la última actualización del portal de empleos de la ACP:
¿Qué vacantes hay disponibles?
Aparejador: Acomoda, arma cabestrantes eléctricos o neumáticos, seleccionando, reparando e instalando cabestrillos, grilletes, aparejos de poleas, clavijas, sogas, cables de fibra y alambre para manejar carga pesada.
Electricista de Alto Voltaje: Asiste o trabaja instalando, probando, reparando y brindándole mantenimiento al equipo de control de la potencia de alto voltaje y/o líneas de distribución.
Especialista Interdisciplinario (Ciencias Sociales): Realiza al nivel operativo, investigaciones sociológicas y diagnósticos comunitarios e institucionales en el área de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Temporalidad hasta el 30 de septiembre de 2024. Disponibilidad para pernoctar en sitios remotos.
Marinero de Lanchas: Trabaja con las líneas de amarre de las lanchas para soltarlas o amarrarlas en muelles o equipos flotantes, asegura las líneas de la proa y popa a la cornamusa o a la bita en la cubierta de la lancha o en muelles.
Marinero de Remolcador: Trabaja en el manejo de cables y cabos para amarrar y soltar buques, ajusta la tensión de los cabos según sea necesario durante las maniobras y opera la guindaleza. Realiza trabajos de mantenimiento en el casco y la cubierta de remolcadores.
Mecánico de Mantenimiento: El propósito de este puesto es hacer trabajos de soldadura en metales laminados, hojalatería e instalación de tuberías de alta y baja presión, trabajos en pintura, en carpintería, en albañilería/concreto y/o trabajos en electricidad. Es responsable de reparaciones estructurales, trabajo de mantenimiento de todo el equipo y la maquinaria utilizada en trabajos de herrería, soldadura, hojalatería, armado de tuberías de fluido a Baja, mediana y alta presión o cualquier otro tipo de metal mecánico relacionado. De igual forma realiza trabajos como pintor, carpintería y/o albañilería.
Mecánico de Electrónica: Trabaja o asiste fabricando, modificando, instalando, detectando fallas y brindándole mantenimiento al equipo electrónico de tierra y marino.
Mecánico de Maquinarias de Producción: Instala, repara y brinda mantenimiento a maquinarias y equipo de producción tales como equipos de tornería, máquinas de carpintería y metalurgia.
Mecánico Tornero: Trabaja o asiste, fabricando, reparando y reconstruyendo partes y piezas de equipo con materia prima de distintos metales y aleaciones de metales.
OA-Controlador de Tráfico Marítimo (2023): Trabajar en el área del transporte marítimo, planificando, dirigiendo y supervisando el movimiento de carga y el tránsito de naves en las aguas del Canal: Coordinar y monitorear los movimientos portuarios. Proveer información de tráfico y ubicación de equipo flotante en el área. Determinar y coordinar los recursos necesarios (prácticos, remolcadores, cuadrillas de atraque, etc.)
PDP-Meteorólogo: Profesionales en el campo de la meteorología o Ciencias Atmosféricas. El trabajo comprende la investigación de las condiciones de los fenómenos de la atmósfera y la recopilación, análisis, evaluación e interpretación de la data meteorológica para predecir el tiempo y determinar condiciones climatológicas en áreas geográficas específicas. Las funciones también incluyen el desarrollo de nuevas o mejores teorías meteorológicas, métodos, técnicas o equipo meteorológico.
PDT - Armador de Embarcaciones: Trabaja modificando, reparando, armando e instalando estructuras en los equipos flotantes.
PDT - Carpintero de Dique Seco: Proporciona servicios de carpintería de construcción de buques en el Equipo de apoyo a mantenimiento.
PDT - Hojalatero: Asiste o trabaja fabricando, modificando, reparando, ensamblando e instalando partes, piezas y componentes de metal laminado.
¿Cómo podemos aplicar en el Canal de Panamá?
Susana Mendoza, Gerente de Gestión de Capital Humano del Canal, dio a conocer en el mes de agosto que en la vía interoceánica, hoy en día está entrando en esa rotación y alrededor de 600 personas en los próximos 3 años van a estar jubilándose en algunos de estos puestos.
La Gerente de Gestión de Capital Humano del Canal explicó que mantienen varios programas de desarrollo técnico-artesanal abiertos para armadores de embarcaciones, carpinteros de dique secos, hojalateros, instaladores de tuberías de alta presión y electromecánicos, porque las personas no reúnen los requisitos propios que exige los estándares de la vía interoceánica.
¿Cómo ingresar a esta plataforma?
Las personas interesadas deben crear una cuenta en https://portal-empleo.micanaldepanama.com/ , registran sus datos personales, seleccionan hasta 3 ocupaciones a su aplicación de empleo y deben estar pendientes a las ofertas que el Canal publica en sus redes sociales.
Contactos:
- [email protected]
- 272-8584
- Las redes sociales del Canal de Panamá