Las gestiones administrativas de la Caja del Seguro Social (CSS) con la población de Panamá han sido reconocidas internacionalmente, luego de haber resultado premiadas durante su participación en el Foro Regional de la Seguridad Social de las Américas 2023, celebrado en San José, Costa Rica, del 4 al 6 de septiembre.
Entre los premios que recibió la CSS de Panamá, en el Concurso para las Américas 2023 estuvieron las iniciativas de:
- Sistema de Control de Inventario
- Trámites digitales
- Apps Móvil
- Curso en línea para asegurados, no asegurados e independientes.
Durante el evento, Gina Román, directora de Planificación de la CSS, presentó un marco de referencia de cómo funciona la institución para ofrecer seguridad social a la población panameña y los retos que esta administración se fijó para lograr sistematizar los procesos administrativos y brindar una mejor atención en los servicios.
Indicó que la primera regla de esto fue hacer una rendición de cuentas total no solo en la parte financiera, sino también en la gestión de nuestras coberturas de salud.
Entre los retos que tiene la institución destacó que para los próximos años espera tener pensiones saludables, seguridad financiera. Pero el gran reto, es que la oferta de salud sea sostenible, invertir en salud es lo fundamental, pero lo cierto es que se debe medir la eficiencia de los hospitales, los corredores de salud y que la parte financiera sea sostenible en el tiempo.
En el desarrollo del foro se les hizo reconocimiento al Ing. Carlos Rodríguez, director de Informática; Gina Román, directora nacional de Planificación; Dra. Idia Harris, coordinadora nacional de Urgencias; Roberto Crespo, director de Recursos Humanos y el Ing. Guillermo Sánchez, encargado de la Planeación de Riesgo y Seguridad en el proyecto de Ciudad de la Salud.
La AISS es la organización mundial más importante en materia de seguridad social y reúne a administradores e instituciones nacionales que manejan este tema.