Tras 7 años de inactividad en la Asamblea Nacional, la Asociación de Cónyuges de Diputados (ACONDIP) reinició sus funciones con la juramentación de su nueva Junta Directiva, presida por la licenciada, Margarita De León de Adames, quien en su discurso de toma de posesión, mencionó varios proyectos innovadores en algunas comunidades de alta vulnerabilidad en alianza con otras asociaciones y entidades.
“La ACONDIP toma relevancia en estos momentos de pandemia que vivimos, por ello es necesario ofrecer apoyo en las comunidades más vulnerables con programas y proyectos que ayuden a mejorar las condiciones de las familias. ACONDIP inicia una nueva ruta junto a nuestros esposos y familiares de manera que la Asamblea Nacional con una nueva impronta impacte y deje huellas permanentes en nuestras comunidades”, enfatizó la presidenta de esta agrupación sin fines de lucro.”, dijo De León de Adames.
La ACONDIP, es agrupación sin fines de lucro y con personería jurídica desde el 2005, constituye el apoyo social y moral comunitario de los diputados y sus suplentes, a través de su Junta Directiva y sus 6 comisiones de trabajo permanente, informó la Asamblea en un comunicado.
Para la presidenta de ACONDIP de la Asamblea Nacional, resulta importante visibilizar el rol y el trabajo de la mujer en las áreas más vulnerables, por lo cual instó al resto de la Junta Directiva a trabajar de la mano para lograr impactar en las comunidades en las que se desarrollarán los proyectos que hacen parte de su plan de trabajo.
Recordó que en el informe de la “Matriz de la Desigualdad Social en América Latina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se hace un análisis alarmante de la desigualdad socioeconómica, y de género, étnico-racial en Panamá y que se han agudizado por la pandemia del COVID-19.
Por ello, la presidenta de ACONDIP propuso una serie de tareas, actividades y proyectos que impulsen respuestas concretas para impactar de manera positiva en la protección de los infantes y jóvenes.
Mencionó como ejemplo varios proyectos de capacitación junto a otras entidades y proyectos de autogestión mediante pequeñas cooperativas; así como la búsqueda de fondos nacionales e internacionales para mujeres agro-emprendedoras y de agroturismo a nivel rural.
“De esta forma apoyaremos su autonomía alimentaria e independencia progresiva para toda la familia”, enfatizó De León de Adames.
Asimismo, presentó un proyecto técnico de la Fundación Instituto Innova Panamá, cuya base fundamental es la capacitación de las comunidades con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá, profesionales de diferentes ramas, y bajo la administración de la ACONDIP.
“Se trata de un modelo de vivienda eco sostenible, sustentable, con un diseño bioclimático moderno para instalar un centro infantil en la comunidad de Guna Nega y La Esperanza en el corregimiento de Ancón, fortaleciendo la educación infantil y familiar”, explicó.
La presidenta instó al resto de las esposas de diputados a proponer otros proyectos para coadyuvar a combatir la pobreza y la desigualdad en sus respectivas comunidades.