Nacionales Nacionales - 

APEDE y UTP firman convenio de cooperación académica

Durante la firma el presidente de Apede, Temístocles Rosas, resaltó la importancia del trabajo conjunto y el apoyo a la academia en la promoción de la educación

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), firmaron un convenio de cooperación académica y científica; abriendo la puerta para la colaboración entre la academia y el sector privado.

El "Convenio Marco de Cooperación académica y científica", firmado por el presidente de APEDE, Temístocles Rosas, y el Rector de la UTP, Héctor Montemayor, tiene entre sus objetivos propiciar actividades de cooperación en las áreas académica, científica y cultural, tales como: investigación y desarrollo científico-tecnológico, intercambio de experiencias y conocimientos, de investigaciones, consultorías y asesorías en conjunto, desarrollar programas y proyectos conjuntos; coadyuvando a la generación de conocimiento y tecnologías con aplicabilidad en el desarrollo nacional, generando un impacto social favorable.

Rector de la UTP hizo un llamado a unirse por la excelencia

Durante la firma del convenio, el Rector Montemayor agradeció a la APEDE por fomentar la educación y sumarse a este convenio que busca generar el conocimiento apropiado para contribuir al desarrollo y responder a los requerimientos del entorno.

Por su parte, el presidente Rosas, resaltó la importancia del trabajo conjunto y el apoyo a la academia en la promoción de la educación, así como la necesaria preparación del capital humano calificado, integral y socialmente responsable que se demanda hoy el país.

APEDE y UTP firman convenio de cooperación académica-2.jfif
APEDE y UTP firman convenio de cooperación académica.

APEDE y UTP firman convenio de cooperación académica.

Investigadoras UTP ganan el Premio Nacional L'Oréal – UNESCO

Por otro lado, La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y L’Oréal Centroamérica y Región Andina (Ceran) anunciaron a las dos ganadoras de la sexta edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022, ambas investigadoras de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

El Premio Nacional L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas. Este año se recibieron 13 postulaciones.

La Dra. Giselle Esther Guerra Saval, investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la UTP, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora asociada a Coiba AIP, resultó ganadora por su proyecto “Estimación de la erosión costera en ecosistemas y asentamientos humanos vulnerables de la Bahía de Parita”.

La Dra. Yazmin Lisbeth Mack Vergara, investigadora en el Laboratorio de ensayo de materiales del Centro Experimental de Ingeniería-Laboratorio de microestructura y ecoeficiencia de la UTP, ganó con el proyecto “Evaluación de la calidad del agua para consumo humano incluyendo parámetros no convencionales por medio de un laboratorio móvil con técnicas analíticas avanzadas”.

El Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” surgió a partir del programa internacional L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1,700 mujeres científicas originarias de 108 países.