La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) manifestó su rechazo a la propuesta de la bancada del partido Realizando Metas (RM) y otros diputados, que busca imponer nuevos impuestos sobre préstamos, transacciones bancarias y tarjetas de crédito como solución al déficit del sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). La organización calificó la iniciativa como "imprudente y carente de fundamento técnico".
“Los impuestos al sector bancario y a los préstamos no solo encarecerían los créditos hipotecarios, de auto o personales, sino que también trasladarían el peso de la crisis a los ciudadanos. Esta propuesta no resuelve el problema de fondo, sino que agrava la situación económica de los panameños”, señaló la organización en un comunicado.
APEDE también enfatizó que el déficit de la CSS responde, en gran parte, a problemas de gobernanza. En este sentido, instó a los diputados a priorizar soluciones sostenibles y técnicamente viables, que minimicen el impacto en las finanzas de los ciudadanos y fortalezcan la transparencia y la eficiencia en la administración de la CSS.
La asociación reiteró su disposición para colaborar en la construcción de alternativas responsables, señalando que las decisiones deben tomarse con base en estudios serios y con un enfoque que garantice la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
El debate sobre la propuesta se ha extendido durante tres semanas en la Asamblea Nacional. APEDE exhortó a los legisladores a considerar opciones que no impliquen más carga fiscal para los trabajadores y que promuevan reformas estructurales para salvar la CSS.