Nacionales Nacionales -  17 de marzo de 2025 - 20:27

Alcaldía de Panamá y MiCultura impulsan peatonalización del Casco Antiguo

Panameños y extranjeros llenaron las calles del Casco Antiguo, participando de una experiencia peatonal en el lugar organizada por la Alcaldía de Panamá.

VTR PEATONIZALICION CASCO VIEJO.mp4

Alcaldía de Panamá mantendrá iniciativa

Ambar Zambrano, directora de la oficina de Casco Antiguo destacó que la iniciativa busca mostrar la vistosidad de esta emblemática ruta turística.

"Puedes apreciar toda la belleza del Casco Antiguo, Patrimonio de la Humanidad, visita nuestros museos, puedes sentarte y tomarte un café, ven y activa la economía, el comercio. Visítanos, la verdad es que el Casco tiene muchísima vistosidad", señaló.

Mientras, Karla Duque, de la dirección de Cultura y Turismo de Alcaldía de Panamá recordó que hay facilidades para los visitantes del Casco Antiguo.

TURISTAS EN CASCO ANTIGUO.jpg
Alcaldía de Panamá mantiene un plan piloto sobre el Caso Antiguo.

Alcaldía de Panamá mantiene un plan piloto sobre el Caso Antiguo.

"Es muy importante que sepan que hay una manera de entrar al Casco, pero igualmente les invitamos a que nos visiten de una manera distinta. El Casco tiene abierta la Avenida A, bordeando por el Teatro Nacional, con la salida por Avenida B, pero además tenemos lo que son los buses gratuitos para ciudadanos que se quieran estacionar en la Cinta Costera, en la terminal de Albrook o en lo que es el Centro de Entrenamiento Atheyna Baylon", recalcó Duque. "Es muy importante que sepan que hay una manera de entrar al Casco, pero igualmente les invitamos a que nos visiten de una manera distinta. El Casco tiene abierta la Avenida A, bordeando por el Teatro Nacional, con la salida por Avenida B, pero además tenemos lo que son los buses gratuitos para ciudadanos que se quieran estacionar en la Cinta Costera, en la terminal de Albrook o en lo que es el Centro de Entrenamiento Atheyna Baylon", recalcó Duque.

Atractivos en Caso Antiguo

Como parte de los atractivos, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) activó la galería "Los Guardianes del Bosque" en La Compañía. La exposición fue visitada este domingo por más de mil visitantes entre panameños y turistas.

"La galería habla un poco de lo que son guardianes del bosque, que es esa cosmovisión o ese mensaje que los pueblos indígenas tienen, vuelvo y repito de su cosmovisión de cuidar el medioambiente. Y la idea es que el panameño y los extranjeros conozcan un poco de nuestras raíces no? Sí, eso es muy muy importante porque muchos extranjeros solo vienen por un día y al ver este tipo de galerías y al ver un poco de arte, el mensaje y el código QR que tiene ahí, ellos buscan y se instruyen un poquito y así puedan visitar un poquito lo que son las comunidades", contó Anthony Tapia de la ATP. "La galería habla un poco de lo que son guardianes del bosque, que es esa cosmovisión o ese mensaje que los pueblos indígenas tienen, vuelvo y repito de su cosmovisión de cuidar el medioambiente. Y la idea es que el panameño y los extranjeros conozcan un poco de nuestras raíces no? Sí, eso es muy muy importante porque muchos extranjeros solo vienen por un día y al ver este tipo de galerías y al ver un poco de arte, el mensaje y el código QR que tiene ahí, ellos buscan y se instruyen un poquito y así puedan visitar un poquito lo que son las comunidades", contó Anthony Tapia de la ATP.

La Plaza Catedral es uno de los puntos claves de esta experiencia peatonal con presentaciones de bailes típicos, tarima y venta por parte de emprendedores de la zona. Los asistentes este domingo disfrutaron su recorrido.

Krysthell Kennedy, representante suplente de San Felipe señal{o la importancia de esta iniciativa en la reactivación económica.

Reactivación comercial

"Los últimos domingos de cada mes estaremos en Plaza Catedral activándonos con los emprendedores y lo más importante es que los emprendedores son de aquí de San Felipe. Eso viene a activar no solamente el turismo sino también la economía. Claro que sí, la economía interna, crece el Casco, todo lo que es los negocios, los comercios, pero también se toma en cuenta la gente de San Felipe, tenemos aquí presentaciones artísticas", dijo.

Mardonia Molina, colombiana residente, ponderó que tenga la oportunidad de "conocer todo lo hermoso que tiene Panamá, y la restauración y todo lo que se ha logrado. Así que me parece muy bonito y algo muy excelente de su administración".

Similar idea expresó Diana Santiago, quien también es una extranjera colombiana residente en el país.

"Qué le gustó de Casco? Todo, la historia, todo está aquí. Y uno que de una u otra manera ha nacido nuevamente en un país diferente, uno tiene que saber cuáles son sus orígenes"

Irene Ballesteros, residente de Santa Ana pidió a las autoridades sumar otras iniciativas para brindar mayor seguridad en la organización.

"Faltaría que pararan el tráfico a eso de Coca Cola, en Santa Ana, porque en realidad ahora hay como una acumulación de carros y eso se ve que puedan atropellar a la gente. Deben organizarlo un poquito más". recpmendó Ballesteros.

Se espera que la próxima jornada del Casco Peatonal sea el domingo 27 de abril, seguido del último domingo de mayo y junio, posteriormente analizarán este plan piloto para decidir su extensión y ajustes.