Gracias al conocimiento masivo de Latinoamérica, Alberto Rincón, Director General L’Oreal Centroamérica y Región Andina, explicó en el programa Perfiles 360, que conduce la periodista Caroline Schmitt cuáles fueron sus aportes para que la marca siguiera creciendo.
PERFILES BITE 1 ALBERTO MARIO RINCON.mp4
"En el caso mío fue más un conocimiento masivo de Latinoamérica, pude aportar bastante a L’Oreal en ese momento que entré como director general de Vogue, una empresa de maquillaje colombiana que la compró L’Oreal, y el mandato fue seguir creciendo la marca en Colombia, y al mismo tiempo lanzarla en 13 países utilizando la infraestructura de L’Oreal y eso fue lo que hicimos", explicó Rincón. "En el caso mío fue más un conocimiento masivo de Latinoamérica, pude aportar bastante a L’Oreal en ese momento que entré como director general de Vogue, una empresa de maquillaje colombiana que la compró L’Oreal, y el mandato fue seguir creciendo la marca en Colombia, y al mismo tiempo lanzarla en 13 países utilizando la infraestructura de L’Oreal y eso fue lo que hicimos", explicó Rincón.
Rincón detalló que a los dos años de lanzar esta marca de maquillaje en todo Latinoamérica decidieron juntar Vogue con L’Oreal Colombia y se armó la L’Oreal Colombia del 2015, en el 2017 se toma la decisión de juntar Colombia con Perú que eran dos modelos de negocios muy similares y en el 2021 juntaron Colombia, Perú y Centroamérica.
ALBERTO MARIO RINCON FOTO 3.jpg
Alberto Rincón, Director General de Centro América y Región Andina de L'Oreal asegura que es muy importante tener un equipo de activación en cada mercado.
Alberto Mario Rincón asegura que para tener la estrategia de un “hot” localizado en Colombia que maneje la región es muy importante la activación en cada mercado y por eso su equipo en Panamá, son cerca de 100 que manejan todo el modelo de distribución en los 9 países. Hay un equipo de activación en Colombia y en Perú, pero poder pensar regional la estrategia y ejecutarla, activarla localmente es fundamental, es su gran estrategia de negocio.
PERFILES BITE 2 ALBERTO MARIO RINCON.mp4
"La belleza es algo absolutamente personal e individual, nosotros respetamos eso, el futuro de la belleza es hacia la personalización en un futuro cercano podrá llegar a un punto de venta y armar tu propia mezcla de maquillaje porque lo que queremos es que tu te sientas identificado con ese producto en específico por eso no solamente el tema de productos sino el tema de servicios, al final la experiencia de compra se ha vuelto más holística, más completa entonces los servicios del punto de venta se están volviendo fundamentales ahora con realidad aumentada, tenemos unos probadores virtuales que te permiten ver cómo te va quedar el producto previo a comprarlo todo el tema de meta verso de realidad virtual y aumentada es algo en lo que L’Oreal se ha comprometido, resaltó Rincón. "La belleza es algo absolutamente personal e individual, nosotros respetamos eso, el futuro de la belleza es hacia la personalización en un futuro cercano podrá llegar a un punto de venta y armar tu propia mezcla de maquillaje porque lo que queremos es que tu te sientas identificado con ese producto en específico por eso no solamente el tema de productos sino el tema de servicios, al final la experiencia de compra se ha vuelto más holística, más completa entonces los servicios del punto de venta se están volviendo fundamentales ahora con realidad aumentada, tenemos unos probadores virtuales que te permiten ver cómo te va quedar el producto previo a comprarlo todo el tema de meta verso de realidad virtual y aumentada es algo en lo que L’Oreal se ha comprometido, resaltó Rincón.
Todo a Dollar: de negocio rentable a franquicia exitosa
PERFILES BITE 3 ALBERTO MARIO RINCON.mp4
En el primer frente, detalla Alberto Mario Rincón, que se enfocan en tener un programa de pasantías donde más de 70 practicantes son el principal semillero de talento para las posiciones de entradas de la compañía.
"Estamos apostando que por lo menos el 70% de ellos se queden trabajando, es realmente una formación de talento y le asignamos proyectos los rotamos a través de diferentes áreas pero al final de eso el desempleo juvenil en Latinoamérica es importante entre los 18 y 30 años por lo general duplica al desempleo total de país. "Estamos apostando que por lo menos el 70% de ellos se queden trabajando, es realmente una formación de talento y le asignamos proyectos los rotamos a través de diferentes áreas pero al final de eso el desempleo juvenil en Latinoamérica es importante entre los 18 y 30 años por lo general duplica al desempleo total de país.
PERFILES BITE 4 ALBERTO MARIO RINCON.mp4