Nacinales Nacionales - 

Abuso sexual infantil aumenta en los últimos meses.

Se han redoblado esfuerzos en materia de prevención, protección y atención a las víctimas de abuso sexual.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) continúa trabajando en intensificar los esfuerzos en materia de prevención, protección y atención a las víctimas de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes y como parte de las acciones que adelanta junto al Gobierno Nacional realizó el Foro “Rol del Profesional ante la Sospecha del Abuso Sexual Infantil”.

Por su parte, la directora general de la SENNIAF, Graciela Mauad, enfatizó en la importancia de denunciar los actos contra la integridad sexual de los niños, y más aún, prevenir este flagelo a través de la capacitación de los profesionales y sensibilización a los niños(as) y adolescentes.

“El abuso sexual infantil es una tragedia que suele ocurrir en el seno de los círculos familiares, donde debería existir amor y protección. Es hora de romper el silencio y dar voz a los más vulnerables”. “El abuso sexual infantil es una tragedia que suele ocurrir en el seno de los círculos familiares, donde debería existir amor y protección. Es hora de romper el silencio y dar voz a los más vulnerables”.

SENNIAF.jfif
La SENNIAF trabaja en reducir indice de abuso sexual infantil

La SENNIAF trabaja en reducir indice de abuso sexual infantil

“Como profesionales comprometidos, tenemos la responsabilidad de ser faros de esperanza y transformación. Debemos estar alertas, educados y capacitados para detectar las señales de abuso y actuar en consecuencia”, agregó Mauad.

El evento, en su segunda edición, se llevó a cabo en el Paraninfo del Centro Regional Universitario de Veraguas (Universidad de Panamá), y contó con la asistencia de más de 350 personas, entre autoridades y representantes de entidades gubernamentales, estamentos de seguridad, jueces y fiscales de distintas áreas de la provincia, profesionales y estudiantes de psicología y trabajo social, así como personal educativo y público en general.

Dentro de los expositores y temas abordados en el foro se destacaron “La percepción y rol del profesional en la identificación del abuso sexual infantil” por Gabriela Cogley (Psicóloga Clínica, SENNIAF); “El deber ciudadano de la Denuncia” por Onelys Arenas de Alvarado (Jefa de la Sección de Delitos contra la Libertad e Integridad Sexual del Ministerio Público); “El abordaje oportuno y eficaz a los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual” por Inés Tatiana Dueñas (Coordinadora de UPAVIT Veraguas) y la “Tolerancia social ante el abuso sexual infantil e importancia de la atención de salud mental a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual” por Aisaida Batista (Psicóloga Clínica de la “Clínica de Atención Tu Dignidad Vale” - Hogar San José de Malambo).

SENNIAF3.jfif
La SENNIAF trabaja en reducir indice de abuso sexual infantil

La SENNIAF trabaja en reducir indice de abuso sexual infantil

Abuso sexual en cifras

Estadísticas del Ministerio Público revelan que el año 2022 cerró con5 mil 994 casos de violación y otros delitos sexuales.

  • Violación: 2,453
  • Violación doblemente agravada: 278
  • Acceso sexual con una persona mayor de 14 años y menor de 18: 2,108
  • Actos libidinosos: 1,115
  • Acoso sexual: 40

Las cifras de comienzos del año 2023 dan cuenta que se registraron 454 casos de violación y otros delitos sexuales.

SENNIAF5.jfif
La SENNIAF trabaja en reducir indice de abuso sexual infantil

La SENNIAF trabaja en reducir indice de abuso sexual infantil

La Entidad replicará estas acciones en diferentes provincias con la finalidad de generar conciencia, invitando a las organizaciones, profesionales y sociedad civil a ser vecinos vigilantes a favor de la niñez.