Pasa a último debate en la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley 157, que declara el 20 de diciembre Día de Duelo Nacional. Esta iniciativa legislativa establece, izado del pabellón nacional a media asta en todo el territorio nacional y se prohíbe la transmisión y proyección de música estridente en todos los medios radiales y televisivos, estatales y privados. Igualmente, el expendio, consumo y venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, a partir de las 12:01 a.m. del 20 de diciembre hasta las 12:01 a.m. del 21 de diciembre.
Por su parte, Trinidad Ayola, de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de diciembre, recordó que es una historia muy triste para Panamá y principalmente para el barrio de El Chorrillo que no se puede olvidar.
En tanto, el diputado presidente de Asamblea Nacional, Crispiano Adames, reiteró su firme oposición a la intervención armada de Estados Unidos hacia un pueblo indefenso que fue fulminado y decapitado en su democracia.
Adames, reiteró su firme oposición a la intervención armada de Estados Unidos hacia un pueblo indefenso que fue fulminado y decapitado en su democracia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames espera que el Gobierno comprenda que debe haber un método para que las futuras generaciones conozcan la realidad de lo que pasó en el país y las consecuencias que produjo la acción de los Estados Unidos a un país, pobre, débil e indefenso.
Durante el debate de este proyecto de ley en la Asamblea Nacional, se contó con la presencia del viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, quien aclaró varias dudas de los diputados, y que especificó que la declaratoria de Duelo Nacional mediante ley, tiene el respaldo del Presidente Laurentino Cortizo y de diferentes agrupaciones empresariales del país.