Internacionales Internacionales - 

Whatsapp se cayó a nivel mundial, ¿te enteraste?

Tras la caída de Whatsapp, los usuarios tuvieron que acudir a otros servicios de mensajería, como Telegram, Signal y Messenger.

Estás chateando y de la nada la aplicación más usada del planeta se desconecta. No se mandan ni reciben mensajes de texto. Colapso total. Este miércoles 19 de julio, aproximadamente a las 3:30 p.m. (en Panamá) la popular aplicación de mensajería, Whatsapp, sufrió una caída masiva que afectó a millones de usuarios en el mundo.

Personas de diferentes países del planeta reportaron que quedaron incomunicadas, incapaces de chatear, mandar o recibir fotos, videos y llamadas a través de la plataforma. La interrupción de WhatsApp se produjo de manera repentina y duró cerca de media hora, al menos en Panamá; tomó por sorpresa a usuarios de diversas regiones. Por suerte hay otros servicios de mensajería que pudieron reemplazar Whatsapp durante este falla.

Los usuarios tuvieron que acudir a otros servicios de mensajería, como Telegram, Signal y Messenger, para continuar con sus actividades. La compañía no ha comunicado a qué se debe la caída.

WhatsApp logo 23 junio.jpeg
Tras la caída de Whatsapp, los usuarios tuvieron que acudir a otros servicios de mensajería, como Telegram, Signal y Messenger.

Tras la caída de Whatsapp, los usuarios tuvieron que acudir a otros servicios de mensajería, como Telegram, Signal y Messenger.

¿Cómo saber cuándo volvió WhatsApp?

En medio de la histeria causada por la falta de una de las herramientas telefónicas más usadas en la actualidad, se acercaban las 3:50 de la tarde, cuando de la nada comenzaron a timbrar los teléfonos celulares: de la nada regresó la operación de la aplicación. Los mensajes que no se habían enviado inundaron los dispositivos de los los usuarios

Aplicaciones alternativas mientras WhatsApp está fuera de servicio

SMS: La aplicación de Google para los mensajes de texto te permiten enviar ya no solo las tradicionales palabras, sino también adjuntar hasta fotos y stickers animados. A través de ella también podremos saber si una persona ha leído o no lo que hemos enviado. Es una buena alternativa a tenerlo en el móvil. Si la tienes, no la borres.

Signal: Si bien cuenta con muchas funciones similar a WhatsApp, en ella puedes chatear sin problemas. Lo único que sí debes tener es conectividad a internet para que así envíes todo lo que te plazca.

Telegram: Es la alternativa más fuerte y cuenta con elementos que en WhatsApp casi no tiene como es el caso de la personalización del color de la app, chats secretos, mensajes que se autodestruyen en un instante, etc.

Twitter: Es la red social donde todos tratan de saber si se cayó WhatsApp o no. Mediante ella puedes mandar también los mensajes sin necesidad de algún pago extra. Lo malo está en que es necesario que la otra persona tenga activo el buzón de texto para empezar a chatear.

Google Chat: es otra alternativa. Lo mejor de ella es que funciona en cualquier dispositivo móvil y hasta en la computadora con solo abrir este enlace. Lo único malo es que necesitas asociar el correo electrónico de Gmail para hablar, este requisito por lo general lo tienen los usuarios de un terminal Android.

En esta nota: