La justicia federal de Argentina investigará si el presidente Javier Milei cometió un delito por promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado, tras recibir una lluvia de denuncias contra el mandatario.
Diputados del opositor Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que promoverán el juicio político contra Milei en el Congreso; otras fuerzas políticas piden una comisión investigadora y la interpelación al presidente.
En el marco del escándalo, las acciones principales cayeron casi 4% en la apertura de la Bolsa de Buenos Aires. Este lunes es feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.
La denuncia incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y confundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en la red X.
Apoyo presidencial
"Inmediatamente, luego del mensaje de apoyo presidencial, el precio del criptoactivo registró una suba (alza) exponencial en su cotización y luego en 5 horas colapsó", relata la presentación judicial.
Según el escrito, el hecho de que "el presidente Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaron el Token, otorgó legitimidad al proyecto para que miles de inversores confiaran".
Así el precio subió "y los grupos que controlaban la mayor cantidad del token liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante".
Los denunciantes consideraron que "la promoción de $LIBRA realizada por el presidente Milei no fue azarosa ni ingenua" y remarcaron que solo transcurrieron "3 minutos" desde que se lanzó el token hasta el tuit presidencial.
Milei, economista de profesión, "es amplio conocedor de las criptomonedas y de su funcionamiento", señalaron.
La demanda solicitó a la justicia el allanamiento a la residencia presidencial de Olivos y el secuestro de computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
También la "intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de los otros denunciados, incluyendo los registros de sus tuits borrados", así como también la trazabilidad de las transacciones "para identificar a los beneficiarios de la estafa".
Además de esta denuncia presentada ante la fiscalía, otro centenar fue impulsado por canales digitales, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.