El gobierno de izquierda de Perú promulgó este viernes una ley que permite cremar el cuerpo del fallecido líder del grupo guerrillero Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, que yace desde el sábado en una morgue tras su muerte en prisión, donde cumplía condena a perpetuidad desde 1992.
"El Ministerio de Justicia será el encargado de dispersar los restos cremados en tiempo y lugar de naturaleza reservada, con el apoyo del Ministerio del Interior", añade el texto publicado en una edición digital extraordinaria de la gaceta oficial.
"El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, firmó la Ley N° 31352 que establece el destino de los cadáveres de internos que venían cumpliendo condena por terrorismo y traición a la patria, en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones terroristas", informó la secretaría presidencial.
La cremación se aplica cuando el sepelio o inhumación del condenado "ponga en riesgo la seguridad nacional o el orden interno", precisa la nueva norma legal.
Suspicacias
El Congreso, bajo control de la derecha, había aprobado el proyecto de ley la noche del jueves -70 votos a favor y 32 en contra y 14 abstenciones- ante la demora del gobierno en decidir el destino del cadáver de Guzmán.
Desde la muerte de Guzmán surgieron reclamos de congresistas de la derecha para ver el cadáver ante suspicacias de algunos que consideran que Castillo e integrantes de su gobierno simpatizan con Sendero Luminoso, algo que el mandatario niega de plano.
Los votos en contra salieron de la bancada del oficialista Perú Libre, el pequeño partido marxista leninista que saltó al primer plano tras ganar, para sorpresa general, las elecciones presidenciales con la candidatura de Castillo.
"Sería tonto si el presidente no lo firma", dijo a la prensa en tono mordaz el congresista ultraderechista Jorge Montoya, un exalmirante.
Pero Castillo promulgó la ley antes de viajar temprano a México, donde participará en la cumbre de la Celac.