Internacionales Internacionales -  12 de marzo de 2025 - 06:34

Macron presenta plan de seguridad para Ucrania con líderes militares

Macron invitó a los jefes de Estado Mayor de los países dispuestos a contribuir de un modo u otro a proporcionar estas garantías

AFP
Por AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a los jefes militares de una treintena de países reunidos en París a elaborar "un plan para definir garantías de seguridad creíbles" para Ucrania en caso de alcanzar un acuerdo de paz con Rusia, anunció el Elíseo.

"Frente a la aceleración de las negociaciones de paz", Macron "precisó que es necesario 'pasar del concepto al plan' para definir garantías de seguridad creíbles, para que sea posible una paz sólida y duradera en Ucrania", indicó la Presidencia francesa tras varias cumbres organizadas recientemente por Francia y el Reino Unido.

Macron presenta plan de seguridad para Ucrania con líderes militares

El jefe de Estado declaró también que se debe "asumir colectivamente nuestras responsabilidades porque éste es el momento en que Europa debe poner todo su peso, por Ucrania y por ella misma".

Macron invitó a los jefes de Estado Mayor de los países dispuestos a contribuir de un modo u otro a proporcionar estas garantías.

En total, 34 países estuvieron representados, la mayoría de ellos pertenecientes a la Unión Europea y/o a la OTAN, incluidos el Reino Unido y Turquía, pero también algunos que no pertenecen a ninguna de las dos organizaciones, como Australia, Nueva Zelanda y Japón.

También estuvieron presentes representantes de la Alianza Atlántica y de la UE, así como un emisario de Ucrania.

Emanuel Macron.jpg
Macron presenta plan de seguridad para Ucrania con líderes militares

Macron presenta plan de seguridad para Ucrania con líderes militares

La reunión a puerta cerrada tuvo lugar al mismo tiempo que se llevaron a cabo las conversaciones entre delegados estadounidenses y ucranianos en Arabia Saudita, que marcaron una clara aceleración de las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra, tres años después de la invasión rusa a Ucrania.

Garantías de seguridad no queden disociadas de la OTAN

Según la presidencia francesa, los participantes en el encuentro de París "acordaron que estas garantías de seguridad deben ser creíbles y a largo plazo, y deben ir acompañadas de un apoyo inquebrantable al ejército ucraniano".

También indicaron que las garantías de seguridad "no queden disociadas de la OTAN y de sus capacidades", en un momento en que muchos países parecen dispuestos a comprometerse sólo con la garantía de una "red de seguridad" por parte de Estados Unidos, el principal país de la Alianza Atlántica.

En esta nota: