El mundo está lejos de haber reducido lo suficiente sus emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. Sin embargo, se han logrado avances reales desde 2015: la trayectoria climática, aunque aún amenazante, ha mejorado y el crecimiento de las energías renovables está ocurriendo más rápido de lo previsto.
Pico de emisiones antes de 2025
- Desde 2015, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero han aumentado alrededor del 9%, según la ONU. Esto es menos de lo que se esperaba antes del Acuerdo de París.
- La tasa de aumento se ha desacelerado notablemente, al punto que el pico de emisiones globales podría alcanzarse en 2024, o incluso en 2023, según estimaciones recientes del Instituto de Análisis Climático.
- Esto está en línea con el escenario recomendado por el IPCC, los expertos climáticos encargados por la ONU, para cumplir con los objetivos de París.
- Antes del Acuerdo de París, la AIE preveía que las emisiones relacionadas con el sector de la energía (más del 80% del CO2 emitido por la actividad humana) alcanzarían las 43.000 millones de toneladas (Gt) en 2030, pero la agencia acaba de revisar esta cifra a la baja, a 35 Gt.
Las energías renovables y el vehículo eléctrico
En comparación con las previsiones hechas en 2015 para 2030, "la energía solar fotovoltaica debería contribuir a reducir las emisiones en aproximadamente 3 Gt, lo que equivale aproximadamente a las emisiones anuales del tráfico automotor mundial", calcula esta agencia de la OCDE.La energía solar fotovoltaica y la eólica se utilizan para reemplazar las centrales de carbón, petróleo y gas. Ahora se estima que representarán alrededor del 15% de la producción eléctrica mundial en 2030, es decir, aproximadamente 3 y 7 veces más en esa fecha de lo que preveían los expertos de la AIE en 2015.
En ese momento, el despliegue de vehículos eléctricos parecía una quimera a tan corto plazo, con menos del 2% de las ventas previstas para 2030. Ahora la AIE estima que más de un tercio de los nuevos automóviles para esa fecha habrán cambiado el motor de explosión por uno eléctrico.
Y siguen produciéndose avances: "La adopción de tecnologías energéticas limpias ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos dos años", se felicita la AIE, que destaca un aumento del 50% en las capacidades fotovoltaicas a nivel mundial desde 2020 y del 240% en las ventas de vehículos eléctricos. La AIE atribuye estos avances, inimaginables antes del Acuerdo de París, al efecto de las políticas públicas y a la disminución de los costos.