Internacionales Internacionales - 

Estados Unidos sanciona a Bielorrusia por apoyar invasión

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves nuevas y severas sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión.

AFP
Por AFP

Este jueves, Estados Unidos impuso sanciones a 24 personas y organizaciones bielorrusas "porque Bielorrusia apoyó y facilitó la invasión" de Ucrania por parte de Rusia. "La acción de hoy se centra en el sector de defensa y las instituciones financieras de Bielorrusia, dos áreas en las que... tiene vínculos especialmente estrechos con Rusia", informó el Tesoro en un comunicado.

Bielorrusia, un aliado de Rusia que comparte la frontera norte de Ucrania y está cerca de la capital ucraniana, Kiev, alberga a decenas de miles de efectivos rusos que utilizan su territorio como base.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo que sus fuerzas armadas no participan en la invasión rusa a Ucrania, pero Kiev afirma que Rusia lo ataca con apoyo de Bielorrusia.

Entre los objetivos de las sanciones figuran dos importantes bancos estatales de Bielorrusia, Belinvestbank y Bank Dabrabyt.

El gobierno de Lukashenko "está poniendo en peligro la soberanía de Bielorrusia al apoyar una invasión de Ucrania por parte de Rusia", señaló la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

"El Tesoro continúa perturbando las capacidades militares y financieras de Bielorrusia a través de sanciones específicas", agregó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves nuevas y severas sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión, incluida la congelación de los activos de los principales bancos y el corte de las exportaciones de alta tecnología al país.

Joe Biden - 23 de febrero 2022.jpg
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sanciona a Bielorrusia por apoyar invasión.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sanciona a Bielorrusia por apoyar invasión.

Reino Unido también anunció sanciones contra Bielorrusia por apoyar la invasión de Ucrania, así como contra Rusia.

Por etapas

La primera ronda de sanciones occidentales se conoció el martes, después de que Putin anunciara el envío de tropas como "fuerzas de la paz" a dos pequeñas áreas ya controladas por separatistas respaldados por Moscú.

El gobierno de Estados Unidos se unió a los aliados europeos para imponer sanciones a dos bancos rusos, la deuda soberana de Moscú y varios oligarcas, entre otras medidas.

Y el miércoles, cuando las tropas rusas se disponían claramente a atacar, Biden anunció que impondría sanciones al gasoducto Nord Stream 2, que une Alemania y Rusia.

Alemania había anunciado que bloquearía la apertura del gasoducto, que todavía no funciona.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, advirtió esta semana que "ninguna institución financiera rusa está a salvo".

Algunas medidas pueden acarrear consecuencias económicas a los países occidentales y poner en peligro la recuperación de la economía mundial después de la pandemia de covid-19.

Los mercados bursátiles ya están cayendo y los precios del petróleo han sobrepasado la cota de los 100 dólares por barril.

Para aliviar a los consumidores Biden se comprometió el jueves a liberar petróleo de la reserva estratégica "cuando las condiciones lo justifiquen".

Además intentó tranquilizar a los estadounidenses diciéndoles que no enviará tropas a combatir a Ucrania.

El Pentágono desplegará a unos 7.000 militares adicionales a Alemania en los próximos días, con el fin de "tranquilizar a los aliados de la OTAN, disuadir un ataque ruso y estar preparados para apoyar las necesidades de la región", precisó un funcionario.