Internacionales Internacionales - 

España: Partidos se reparten el poder luego de elecciones

El PP ganó las elecciones de esta región del sureste de España en los comicios locales del 28 de mayo, aunque sin mayoría absoluta.

AFP
Por AFP

El partido de extrema derecha Vox entrará en el gobierno de una quinta región de España, la de Murcia, tras llegar a un acuerdo de coalición con el Partido Popular (PP, derecha), anunciaron el lunes las dos formaciones.

El PP ganó las elecciones de esta región del sureste de España en los comicios locales del 28 de mayo, aunque sin mayoría absoluta. Desde hacía semanas, estaba enfrascado en delicadas negociaciones con la formación ultranacionalista para evitar una repetición electoral.

Finalmente, los dos partidos llegaron a un acuerdo para formar un gobierno de coalición que encabezará el presidente saliente de la región, Fernando López Miras (PP), mientras que Vox estará al cargo de la consejería de Fomento, además de la de Seguridad e Interior, con rango de vicepresidencia.

"Es un acuerdo generoso por ambas partes", indicó el lunes en rueda de prensa Joaquín Segado, presidente del grupo parlamentario del PP en la asamblea regional.

Fernando López Miras Partido Popular España.jpg
Fernando López Miras, del Partido Popular, liderará la coalición que gobernará en España.

Fernando López Miras, del Partido Popular, liderará la coalición que gobernará en España.

"Va a ser un gobierno fuerte, un gobierno estable", pese a que estará formado por partidos "distintos", que piensan "en muchas cosas de manera diferente", insistió de su lado José Ángel Antelo, responsable de Vox en la región de Murcia y futuro vicepresidente de la región. "Va a ser un gobierno fuerte, un gobierno estable", pese a que estará formado por partidos "distintos", que piensan "en muchas cosas de manera diferente", insistió de su lado José Ángel Antelo, responsable de Vox en la región de Murcia y futuro vicepresidente de la región.

Con este acuerdo serán cinco las regiones españolas gobernadas por una coalición de la derecha y la extrema derecha, después de Castilla y León desde el año pasado y los acuerdos suscritos en Valencia, Extremadura y Aragón tras las elecciones del 28 de mayo.

Después de estos comicios, donde la izquierda sufrió un desplome, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, decidió convocar elecciones legislativas anticipadas, en las que los partidos progresistas lograron mejorar, aunque no fue suficiente para formar una mayoría clara.

Pese a terminar segundos con 121 escaños, frente a los 137 logrados por el Partido Popular, los socialistas tienen un mejor horizonte para poder formar gobierno que el PP, gracias al posible apoyo de formaciones regionalistas o nacionalistas.