Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, marcharon este jueves para exigir a la Corte Suprema un nuevo fiscal en reemplazo del saliente jefe Francisco Barbosa, a quien el mandatario izquierdista acusa de intentar derrocarlo.
Ninguna de las candidatas consiguió este jueves los 16 votos necesarios para asumir el cargo. De no hacerlo antes del 12 de febrero, la Fiscalía quedaría de forma temporal a cargo de la vicefiscal general Martha Mancera, mano derecha de Barbosa.
La prensa local reveló el fin de semana un informe de inteligencia que implica a Mancera en una trama para encubrir a un funcionario de la Fiscalía que presuntamente colaboraba con narcotraficantes.
Cerca, frente a la sede de la Corte Suprema, unas mil personas cantaban arengas a favor de Petro, el primer presidente izquierdista en la historia de Colombia. En las ciudades de Medellín y Cali también hubo manifestaciones.
Decenas de personas también se dieron cita frente a la sede principal de la Fiscalía.
Sin humo blanco en Colombia
El fin de semana Petro acusó a Barbosa de querer derrocarlo a través de una investigación a las donaciones que hizo a su campaña un sindicato de trabajadores, presuntamente violando los topes establecidos por la ley. También hizo un llamado a protestas, aunque este jueves suavizó el tono.
Los manifestantes marcharon desde la mañana y entrada la tarde seguían congregados en el centro de Bogotá.
"Estamos aquí para exigir la salida del fiscal y que se permita que la terna propuesta por el presidente de la República salga adelante y que por fin tengamos (...) un fiscal en propiedad que enfrente el hampa", dijo Francisco Mora, un dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte.
Su clamor, sin embargo, no fue escuchado por los magistrados.
"Sesionamos en condiciones de normalidad. Adelantamos la votación para la elección de la fiscal general; hicimos dos rondas de votaciones y ninguna candidata alcanzó los votos necesarios", declaró a los medios el presidente de la Corte, Gerson Chaverra.
Según Chaverra, el tribunal volverá a votar en su próxima sesión plenaria, a finales de febrero.
En enero, la Fiscalía imputó cargos de lavado de activos contra Nicolás Petro, hijo del presidente. Según el ente investigador, el mayor de los herederos de Petro habría recibido fondos del narcotráfico durante la campaña presidencial de 2022, en la que jugó un papel clave para ganar apoyos en el norte del país.