Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo(OPEP+), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios liderados por Rusia deben determinar su próximo objetivo de producción, con los precios del crudo a media asta, luego de que la reunión ministerial de los países de la alianza OPEP, planificada para el domingo en Viena, fue postergada al 30 de noviembre, anunció la organización el miércoles, un aplazamiento que provocó una caída de los precios.
En China, mayor importador de crudo del mundo, la recuperación poscovid fue mucho más débil de lo esperado, y hay señales contradictorias procedentes de Europa e incluso de Estados Unidos. La estrategia actual de la OPEP+, que incluye a nueve miembros, fue de reducir su producción en los últimos meses para impulsar los precios, pero no logró que estos subieran de forma sostenida.
Los analistas señalan posibles discrepancias entre Riad y Moscú. Recientemente, "el ministro saudita de Energía atribuyó la caída de los precios a los especuladores", subrayó Carsten Fritsch, analista de Commerzbank. Por el contrario, el vice primer ministro ruso Alexander Novak afirmó el miércoles que "los precios actuales del petróleo reflejan objetivamente la situación actual". "Se encuentran en un nivel suficiente y, por lo tanto, el mercado está en equilibrio. Pero discutiremos estas cuestiones en detalle en la próxima reunión", añadió, según citas de las agencias de prensa rusas.