Cerca de 250 estudiantes en las provincias de Panamá y Panamá Oeste culminaron los tres módulos de formación, gracias al programa de Educación Financiera "Aprender es Clave".
Uno de los aspectos destacados del programa fue el debate en el que los estudiantes exploraron cuándo es más apropiado generar el ahorro en su presupuesto: ¿antes de pagar los gastos y necesidades o después de cubrir todas las obligaciones? Este ejercicio promovió un diálogo enriquecedor sobre la importancia de priorizar el ahorro como una herramienta clave para asegurar un futuro financiero estable.
Dentro de la simulación realizada en los estudiantes de primaria, cerca del 80% de los estudiantes al tomar decisiones en su presupuesto aplica la regla del 50, 30, 20 para un presupuesto de la siguiente forma: 50% para necesidades, 30% en deseos y 20% para el ahorro. Se observó que entre un 10 a 15% de los estudiantes mostró interés y capacidad para invertir la fórmula y colocar desde un 50% en el rubro de ahorro, mostrando el impacto que ya está teniendo el aprendizaje y la necesidad de continuar ampliando esta capacitación.
Los organizadores de "Aprender es Clave" están encantados con el compromiso y el entusiasmo de los estudiantes a lo largo de este segundo módulo.
Este logro refleja el impacto positivo que la educación financiera tiene en la vida de los jóvenes, equipándolos con habilidades esenciales que les serán útiles a lo largo de su vida.
Este programa continuará empoderando a la próxima generación de jóvenes y adultos con las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras inteligentes y responsables.