Luisa Napolitano, gerente de la Zona Libre de Colón, compartió las acciones que está tomando para cambiar la imagen de esta zona franca a nivel internacional. En un esfuerzo por erradicar la percepción de que la Zona Libre es un "centro de paso de falsificación de marcas" y "contrabando", Napolitano aseguró que la gestión está alineada con la Dirección de Aduanas para combatir estos problemas.
Instalaciones de la Zona Libre
Napolitano destacó que uno de sus principales enfoques es transformar la infraestructura de la Zona Libre de Colón, reconociendo que "lo único que le falta es la infraestructura", y remarcó que el plan de modernización incluye la construcción de nuevas instalaciones que mejorarán la imagen global de la zona.
Con 1,064 hectáreas disponibles, la administración trabaja para reactivar las áreas con infraestructura envejecida y atraer inversiones clave para 2025-2026.
La gerente enfatizó que la administración de la zona está trabajando estrechamente con los usuarios para mejorar las fachadas, la iluminación y el mantenimiento general, con un enfoque en la colaboración para lograr resultados a corto plazo. “Te invito a que vayas a la Zona Libre y veas el antes y el después”, comentó, destacando los avances en sus primeros 100 días de gestión.
Aunque el presupuesto para infraestructura es limitado, la gerente confía en que, con mayores ingresos derivados de nuevas inversiones y la creación de nuevas plazas logísticas, la zona podrá seguir mejorando. “Mientras más recaudemos, más recursos tendremos para invertir”, concluyó Napolitano.
Desarrollo de la zona con la comunidad de Colón
A través de un proyecto educativo en alianza con el ITSE, se capacitará a jóvenes para formar técnicos en áreas relevantes, proporcionando empleo directo en la zona.