El cónsul honorario de Ucrania en Panamá Nicolás Vukelja manifestó que, en su más reciente gira por países de la Unión Europea, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, continúa reafirmando su compromiso con la búsqueda de una paz verdadera y justa para su nación y que la guerra es una oportunidad para eso.
Uno de los puntos clave en la estrategia ucraniana para garantizar una paz duradera es su ingreso en la OTAN. Zelenski expresó en reiteradas ocasiones su interés en que Ucrania forme parte de la alianza militar, considera que esto garantizaría la seguridad del país y evitaría futuras agresiones rusas.
Sin embargo, Rusia se opone a esta posibilidad, argumentando que una Ucrania dentro de la OTAN representaría una amenaza directa en sus fronteras, añadió.
Países vecinos como Polonia y Rumania han mostrado un firme respaldo a Ucrania, entendiendo que si Rusia consolida su poder en territorio ucraniano, pasaría a ser un vecino directo de varias naciones europeas, muchas de ellas miembros de la OTAN. Este temor ha llevado a un fuerte apoyo militar y económico para Kiev, con el objetivo de frenar el avance ruso y mantener la estabilidad en la región.
Negociaciones con EE.UU. y la polémica propuesta sobre minerales raros
En el marco de sus esfuerzos por fortalecer la economía de Ucrania, el presidente de ese país ha explorado acuerdos estratégicos con Estados Unidos. Recientemente, se dio a conocer una propuesta del expresidente Donald Trump sobre compartir sus recursos, específicamente minerales raros de Ucrania, un tema que generó controversia y terminó en una tensa reunión en la Casa Blanca.
Según fuentes cercanas a la negociación, Zelenski mostró interés en la oferta, pero puso énfasis en la necesidad de garantías de seguridad para su país. Durante la reunión en el Salón Oval, el presidente ucraniano insistió en la importancia de evitar futuras invasiones o ataques rusos antes de comprometerse con cualquier acuerdo económico. La situación se tornó tensa cuando Trump desestimó estas preocupaciones, priorizando la explotación de los minerales estratégicos por parte de empresas estadounidenses.
El encuentro terminó abruptamente, Zelenski tuvo que abandonar la Casa Blanca de manera inesperada. Aunque no hay información oficial sobre si fue expulsado, medios estadounidenses señalaron que la conversación se volvió incómoda en sus últimos minutos.
A pesar de esto, Zelenski ha dejado claro que sigue abierto a negociaciones, siempre y cuando Ucrania reciba garantías concretas sobre su seguridad y soberanía, mencionó el cónsul.
Las graves consecuencias de la guerra: niños deportados y cifras alarmantes de muertos
El honorario recalcó que durante una reunión de dos horas con Zelenski, este reafirmó su postura de que Ucrania está dispuesta a escuchar cualquier propuesta de paz, pero no aceptará un acuerdo que no sea beneficioso para su país.
Mencionó Vukelja que, uno de los temas más preocupantes fue la situación de más de 10 mil niños ucranianos que han sido trasladados a Rusia. Según informes, cada vez que Rusia ocupa un pueblo o una ciudad, los niños son llevados a territorio ruso, donde los inscriben en escuelas y academias militares, asimilándolos a la sociedad rusa y, en muchos casos, preparándolos para servir en su ejército.
Además, la guerra ha dejado un saldo devastador de víctimas. Se estima que más de 20 mil civiles han perdido la vida y que el conflicto ha cobrado cerca de un millón de víctimas en total. De ellas, aproximadamente 800 mil serían soldados rusos y 200 mil militares ucranianos. Estas cifras reflejan la magnitud de una guerra que ha llevado a un nivel extremo de destrucción y sufrimiento.
Ante esta crisis, Zelenski ha manifestado su compromiso con su pueblo y su disposición a tomar decisiones drásticas si eso significa garantizar la paz y la estabilidad de Ucrania, señaló el honorario.
Vukelja concluyó diciendo que, a medida que la guerra entra en su décimo año, Zelenski sigue buscando el respaldo de la comunidad internacional para poner fin al conflicto. Su estrategia sigue centrada en el ingreso a la OTAN para garantizar la seguridad de Ucrania y la integración plena en la Unión Europea para asegurar su estabilidad económica.
La comunidad internacional observa con atención cada movimiento, esperando que los esfuerzos diplomáticos puedan conducir a una solución duradera para Ucrania y la región.