El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) promueve los espacios espacios seguros y amigables adaptados a todos los niños, entre ellos, niños migrantes que llegan solos o acompañados de sus padres a la selva del Darién.
BITE 1 EN CONTEXTO MARTES 24 DE OCTUBRE.mp4
Esto tomando en cuenta que, los niños, niñas y adolescentes están migrando a través de América Latina y el Caribe en cantidades récord y ahora representan una proporción mayor de la población migrante que en otras regiones del mundo, según el último informe la infancia en peligro de UNICEF.
¿Qué es un espacio amigable para niños?
Según Unicef, se trata de un espacio brindado por una empresa u organización que incluye, en sus objetivos, propuesta y desarrollo, un lugar inclusivo para niños que ofrece un lugar seguro, confiable y de interés en donde se respeten todos sus derechos.
Margarita Sánchez, coordinadora de Unicef en Darién, destacó que encuentran muchas afectaciones emocionales en los niños migrantes y en casos de emergencias o después de una tragedia, abordan la situación por medio de actividades recreativas.
BITE 2 EN CONTEXTO MARTES 24 DE OCTUBRE.mp4
"Por medio de estas actividades abordamos todos esos temores y también podemos hacer que se vuelvan a sentir seguros y como niños", explicó. "Por medio de estas actividades abordamos todos esos temores y también podemos hacer que se vuelvan a sentir seguros y como niños", explicó.
Los riesgos físicos a lo largo de las rutas migratorias irregulares son innumerables, especialmente para la infancia. Además del peligroso terreno que atraviesan (desde selvas y ríos hasta vías férreas y carreteras), los niños y niñas también pueden sufrir violencia, explotación y abuso.
BITE 3 EN CONTEXTO MARTES 24 DE OCTUBRE.mp4
Lo cierto es que Unicef tiene muchos retos dado al gran flujo de migrantes que pasan por Darién y que sobrepasan todos los servicios que puedan prestar las comunidades, autoridades y organismos internacionales.
"Nos vemos sin la capacidad para atender estos flujos, además hay afectación de los niños de las comunidades que ya no cuentan con el espacio para recrearse. Nosotros por medio de todos los servicios que brindamos también trabajamos para la población de acogida", detalló Margarita Sánchez de Unicef. "Nos vemos sin la capacidad para atender estos flujos, además hay afectación de los niños de las comunidades que ya no cuentan con el espacio para recrearse. Nosotros por medio de todos los servicios que brindamos también trabajamos para la población de acogida", detalló Margarita Sánchez de Unicef.