Economía En Contexto - 

Situación en Tierras Altas es crítica y cruel

Los productores de Tierras Altas han evaluado la opción logística de ruta marítima y aérea, no obstante, el punto de cierre en Volcán inhabilita estas opciones.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

La situación en Tierras Altas es crítica y cruel al punto de quedar secuestrados por los cierres de calles, afirmó en el programa En Contexto el productor de Tierras Altas, Carlos Saldaña. "Estamos hablando de 23 mil personas que no pudieron salir de esta área por los cierres y hoy el tema económico, comercial y el tema humanitario es crítico", señaló.

BITE 01 EN CONTEXTO DEL 14 NOVIEMBRE.mp4

Los productores consideran que aunque la lucha en contra del contrato minero es justa, hay otras opciones, porque los más perjudicados a su juicio son los productores. Actualmente, la cantidad de cierres es incalculable ya que hay puntos que se mantienen de manera fija en el oriente chiricano y cada uno tiene su propia autonomía.

Rutas alternas

Además, los productores han evaluado la opción logística de ruta marítima y aérea, no obstante, el punto de cierre en Volcán inhabilita las opciones terrestres, marítimas y aéreas lo que impide la llegada a los puertos de David donde se podría hacer la primera operación.

BITE 02 EN CONTEXTO DEL 14 NOVIEMBRE.mp4

"No sabemos cómo se va a tornar la situación entre los próximos días y los pocos asociados a esta logística marítima ya son costosos y ni hablar de la aérea que estamos hablando de 10 veces más el costo, dependiendo del volumen tenemos opciones entre $3,500 y $30 mil un embarque", enfatizó el productor. "No sabemos cómo se va a tornar la situación entre los próximos días y los pocos asociados a esta logística marítima ya son costosos y ni hablar de la aérea que estamos hablando de 10 veces más el costo, dependiendo del volumen tenemos opciones entre $3,500 y $30 mil un embarque", enfatizó el productor.

Esta situación aumenta los precios de legumbres y verduras, entre los más afectados están los restaurantes y hoteles que compran en grandes cantidades. Se trata de un tema que no es sostenible para productores y comerciantes.

Rol del Mida

En medio de este complejo escenario el sector agropecuario pide que se lleve a cabo un diálogo como salida a esta crisis. "Es lamentable que no se haya presentado porque en situaciones extremas hay que buscar soluciones extremas, es lo mínimo que nos podemos esperar de un Gobierno que está administrando el sector", añadió.

BITE 03 EN CONTEXTO DEL 14 NOVIEMBRE.mp4

En esta crisis, no podemos estar tocando puertas, no puede ser que todos los días estemos perdiendo millones de dólares en productos lácteos y de Tierras Altas, nadie aguanta este ritmo por las siguientes semanas, finalizó Carlos Saldaña.

EN CONTEXTO 14 NOVIEMBRE