Economía En Contexto -  19 de octubre de 2023 - 20:35

Panamá sin estrategia marítima,  advierte su gremio

Panamá, elevó su preocupación ante la crisis del agua que vive el país, producto también de la crisis del agua.

La Cámara Marítima de Panamá, elevó su preocupación ante la crisis del agua que vive el país, y que están impactando al sector marítimo en la facilitación de los trámites y procesos para dar un servicio competitivo. Su titular, Yira Poyser, explicó a Adelita Coriat, que como industria se han reunido con el Canal de Panamá,

Poyser manifestó que tuvo un acercamiento muy interesante con la Autoridad del Canal de Panamá, a través de su administrador, Ricauter Vázquez, con el fin de conocer la realidad de su impacto.

BUQUES BARCOS CON BANDERA PANAMEÑA.jpeg
Panamá sin estrategia marítima,  advierte su gremio

Panamá sin estrategia marítima, advierte su gremio

"Pudimos conocer a viva voz este tipo de restricciones y calados que sí nos está afectando. Tengo que reconocer que si hay una crisis hídrica en el Canal de Panamá, se nos han juntado dos fenómenos, el Cambio Climático y el Fenómeno del Niño ya ésta es la tercera vez que nos pasa pero esta vez se nos adelantó. Vemos con mucha preocupación esto porque no queremos que los clientes y los buques tomen otra alternativa como México y Colombia", dijo la vocera. "Pudimos conocer a viva voz este tipo de restricciones y calados que sí nos está afectando. Tengo que reconocer que si hay una crisis hídrica en el Canal de Panamá, se nos han juntado dos fenómenos, el Cambio Climático y el Fenómeno del Niño ya ésta es la tercera vez que nos pasa pero esta vez se nos adelantó. Vemos con mucha preocupación esto porque no queremos que los clientes y los buques tomen otra alternativa como México y Colombia", dijo la vocera.

Para fortuna de nuestro país Panamá es el único país de la región que cuenta con logística integral, ferroviaria, terrestre y acuática

"La ferroviaria y terrestre es la que está dando la cara por el país", dijo la presidenta. "La ferroviaria y terrestre es la que está dando la cara por el país", dijo la presidenta.

BITE 01 ENCONTEXTO- 19 DE OCTUBRE.mp4

A su juicio hay buques en la bahía, los cuales podríamos como país sacarle provecho. Requieren suministros y servicios que Panamá le puede brindar pero existe una serie de restricciones que no lo permiten.

BITE 02 ENCONTEXTO- 19 DE OCTUBRE.mp4

Viendo la situación, explicó que la Cámara Marítima ha convocado a una reunión desde el Gabinete Logístico con todos los actores, migración, AMP, con el fin de que puedan ver las acciones que se pueden tomar de una vez para mitigar esta gran demanda que tenemos.

"Hay que hacer limonada de este limón", señaló la vocera que considera que ahora es el momento para que el país se ponga de acuerdo y unificar fuerzas para ver cómo podemos flexibilizar las regulaciones o tratar de ser ese actor facilitador que nos ayuda a nosotros a sacar un poquito más de provecho a esta crisis y que el cliente final de la ruta se sienta cómodo a la espera", sostuvo. "Hay que hacer limonada de este limón", señaló la vocera que considera que ahora es el momento para que el país se ponga de acuerdo y unificar fuerzas para ver cómo podemos flexibilizar las regulaciones o tratar de ser ese actor facilitador que nos ayuda a nosotros a sacar un poquito más de provecho a esta crisis y que el cliente final de la ruta se sienta cómodo a la espera", sostuvo.

BITE 03 ENCONTEXTO- 19 DE OCTUBRE.mp4
Panamá sin estrategia marítima
"La estrategia del sector marítimo ahora mismo no existe" , dijo la presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, por lo que espera que el próximo presidente pueda tomar en cuenta las necesidades del sector.
Expresó que se debe respetar la carrera administrativa para evitar el atraso.

BITE 05 ENCONTEXTO- 19 DE OCTUBRE.mp4