POLÍTICA En Contexto -  12 de mayo de 2025 - 20:49

Ministro de Salud: "Detrás del rechazo a la Ley 462 hay un movimiento ideológico que busca caos"

El ministro cuestiona las motivaciones de los grupos en protesta y defiende la Ley 462 como necesaria para evitar el colapso del sistema de pensiones.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, expresó su preocupación sobre las protestas que exigen la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), asegurando que detrás de estas manifestaciones hay intereses políticos e ideológicos. Boyd calificó las protestas como “demagógicas” y desvinculadas de los verdaderos problemas del sistema de seguridad social.

“Se trata de una medida ideológica que no tiene que ver con el Seguro Social. Hay grupos que buscan desestabilizar, como se ha hecho en Venezuela o Cuba”, declaró. “Se trata de una medida ideológica que no tiene que ver con el Seguro Social. Hay grupos que buscan desestabilizar, como se ha hecho en Venezuela o Cuba”, declaró.

BITE 1 EN CONTEXTO 12MAY.mp4

Boyd recordó que el proyecto de ley fue discutido durante ocho meses en todo el país, con participación ciudadana en distritos y corregimientos. Aseguró que quienes afirman no entender la ley, “nunca buscaron entenderla”, y que la desinformación ha sido una herramienta para movilizar a la población.

Gremios de salud y protestas

Sobre la postura de los gremios de salud, el ministro minimizó su participación en las protestas. Dijo haber conversado con el Colegio Médico Nacional y aseguró que la mayoría de los trabajadores sanitarios no están en paro: “La salud no se puede usar para hacer política”, afirmó.

BITE 2 EN CONTEXTO 12MAY.mp4

Reconoció, no obstante, que algunos gremios como el de enfermería evalúan realizar acciones escalonadas, pero insistió en que la asistencia médica sigue operativa a nivel nacional.

Sin espacio para negociar

El ministro fue enfático al afirmar que el Gobierno no contempla la derogación de la Ley 462 ni nuevas mesas de negociación.

“No hay nada que negociar. Ya se debatió ampliamente y los que están en la calle no presentan propuestas, solo exigen derogarla”, manifestó. “No hay nada que negociar. Ya se debatió ampliamente y los que están en la calle no presentan propuestas, solo exigen derogarla”, manifestó.

BITE 3 EN CONTEXTO 12MAY.mp4

Advirtió que, de eliminarse la ley, el sistema volvería a la Ley 51, con consecuencias graves como la falta de financiamiento para jubilaciones y el retiro del aporte del 3% de los empleadores.

Sistema de jubilación y aportes

Boyd defendió el nuevo modelo propuesto por la Ley 462 y rechazó que se hayan aumentado las cuotas necesarias para jubilarse con una pensión digna. Indicó que se mantuvieron las condiciones para quienes ya están en el sistema solidario y que incluso se incorporaron nuevas opciones para quienes no alcanzan las cuotas mínimas.

BITE 4 EN CONTEXTO 12MAY.mp4

“Hoy incluso con menos cuotas puedes recibir una pensión. Antes, con menos de 240 cuotas, no tenías nada”, afirmó. “Hoy incluso con menos cuotas puedes recibir una pensión. Antes, con menos de 240 cuotas, no tenías nada”, afirmó.

Además, anunció que próximamente estará disponible una plataforma digital donde los contribuyentes podrán calcular su pensión proyectada en función de sus aportes reales.

IMG_6741.JPG

En esta nota: