El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) se ha visto en la necesidad de reducir la producción de agua ante la complicada tarea de extracción de agua en el lago. El Director de Operaciones del IDAAN a nivel nacional, Iván Cano, explicó que actualmente el 80% de la población que comprende los distritos de Panamá y San Miguelito, reciben agua de la planta potabilizadora de Chilibre, no obstante, se han visto afectados debido al bajo nivel que tiene el lago Alajuela, específicamente 206.21 pies sobre el nivel del mar.
En cuanto a la calidad, desde hace dos semanas se ha tenido una aportación pluviométrica muy considerable. Por ejemplo, cuando la lluvia es muy fuerte, por periodos muy pequeños, arrastra muchos sedimentos, lo que hace que cambie el color del agua.
Ante está situación los biólogos y químicos de las plantas del IDAAN, continúan realizando pruebas de jarra, para poder controlar la turbiedad y cumplir con los parámetros que impone la norma COPANIT.
El IDAAN también, a través de la autoridad del Canal de Panamá, realizó trasvases del lago Alajuela hacia el lago Gatún, para que la turbiedad pase hacia el lago Gatún e incidiera de una menor manera sobre la planta de Chilibre.
Lluvias y nivel de lagos
Aunque en los últimos días se han dado algunas lluvias en el país, este reflejo no es inmediato sobre el lago, pero la estimación que tiene la ACP es que en los próximos días se comenzarán a recuperar los niveles y consecuentemente se podrá producir más agua.
"No hay fecha exacta para el restablecimiento del servicio, cuando el nivel esté alrededor de 200 pies ya las bombas se sienten más cómodas y pueden succionar más agua. Podría ser un periodo corto dependiendo de la intensidad de la lluvia, pero también podría ser largo", indicó Cano.