El Grupo Acción para la Igualdad Financiera Internacional (GAPIFI), un movimiento conformado por más de 50 profesionales busca apoyar a las autoridades para lograr la salida de Panamá de listas discriminatorias, así como exigir un trato igualitario al de otros países. El exviceministro de la Autoridad Marítima de Panamá y coordinador de este grupo, Carlos Raúl Moreno, mostró su preocupación por la cantidad de requisitos que se piden al territorio nacional.
No obstante, considera que el grave error que ha cometido Panamá es darle de más al GAFI en cuanto a los registros contables ya que si ellos quieren perseguir a alguien son ellos los que deben investigar.
Lotería Electrónica se podrá pagar con tarjeta de crédito
La inclusión de Panamá en estas listas discriminatorias afecta la imagen y negocios que se podrían lograr a nivel internacional. Prueba de ello, es que hoy día hay menos bancos corresponsales y por ende menos inversión extranjera en la economía panameña.
Precisamente GAPIFI nació ante la discriminación, disposiciones contradictorias y engaños en las que se ha visto involucrada Panamá, por ende, busca alzar su voz para que se tenga un trato igualitario en comparación a otros países.
Transparencia y medidas de retorsión
Carlos Raúl Moreno, recordó que el 50% de las sociedades han salido del registro por no proporcionar datos lo que significa que se ha limpiado el sistema. Consideró además, que Panamá tiene que avanzar en su capacidad de cobrar los impuestos internos y de las investigaciones en casos de evasión fiscal.
Sobre las medidas de retorsión, dijo que se utilizan cuando al país no se le da un trato igualitario y a su vez envía un mensaje diplomático de que Panamá exige un mejor trato.
"De salida nos equivocamos porque desde un principio teníamos que sentarnos a hablar con nuestros socios principales", señaló.
Por último, Moreno calificó al Gobierno Nacional con 3.5 en su efectividad para lograr la salida de Panamá de la lista gris del GAFI.