El Canal de Panamá ofrece un calado competitivo y con medidas de ahorro de agua para garantizar el tránsito de buques, afirmó la subadministradora de la entidad, Ilya Espino de Marotta. "El calado lo empezamos a muy buen nivel. Ya en marzo empezamos a dar las primeras restricciones de calado", indicó Marotta. A principios de este año, la vía interoceánica implementó reglas para el ahorro del suministro de agua tras experimentar el quinto año más seco en los últimos 70 años.
Resaltó que se ha registrado largas filas de buques en espera para su tránsito en la vía interoceánica. "Así que estamos también incentivando lo que es el número de tránsitos, a pesar que ya empezamos con las medidas de ahorro de agua, para poder no tener largas filas, y muchos días de espera para los tránsitos".
Ilya Espino de Marrota, señaló que el cargo por agua dulce, como todavía está en 50 pies, se paga el cargo fijo y el 1% sobre el monto del peaje. A medida que el calado va bajando, el porcentaje va a subiendo hasta un máximo de 10%. Explicó que hay un tabla donde los naviero pueden observar el porcentaje que se incrementa cuando el calado baja.
Cargo por agua dulce
El cargo por agua dulce es aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal:
- Componente fijo: B/. 10,000 por cada tránsito
- Componente variable: porcentaje del peaje establecido sobre la base del nivel diario del lago Gatún de entre 1% y 10% del peaje. Es decir, entre más alto el nivel del lago, menos porcentaje se cobraría, y de la misma manera, mientras más bajo el nivel del lago, mayor sería el porcentaje.
La entrevista con Ilya Espino de Marotta, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.