Nacionales El Polígrafo - 

Roger Mojica: "Panamá actúa contra la migración, pero Colombia enfrenta una crisis mayor"

Roger Mojica Rivera, director de Migración de Panamá, explicó que noviembre cerró con cifras significativamente más bajas que octubre.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Roger Mojica Rivera, director de Migración de Panamá, destacó que aunque el país enfrenta un serio desafío migratorio, Colombia está lidiando con un problema aún mayor debido a su proximidad con Venezuela y la presión generada por el narcotráfico, especialmente en áreas dominadas por el Clan del Golfo.

"Panamá tiene un problema, pero Colombia tiene un problema mayor", afirmó Mojica, al referirse a las dificultades que enfrenta Colombia por la gran cantidad de personas que atraviesan su territorio.

BITE 1 POLÍGRAFO - ROGER MOJICA - 011DIC.mp4

Roger Mojica: "Panamá actúa contra la migración, pero Colombia enfrenta una crisis mayor"

En cuanto al flujo migratorio a través del Darién, el director explicó que noviembre cerró con cifras significativamente más bajas que octubre. "Alrededor de 9,000 migrantes cruzaron el Darién en noviembre, en comparación con los 22,000 registrados en octubre", detalló. Mojica atribuyó la reducción en el número de migrantes a varios factores, incluyendo las condiciones climáticas adversas, como las lluvias y la crecida de los ríos, así como las medidas adoptadas por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), que incluyen patrullajes constantes y un programa de deportaciones activas.

BITE 2 POLÍGRAFO- ROGER MOJICA - 011DIC.mp4

Roger Mojica: "Panamá actúa contra la migración, pero Colombia enfrenta una crisis mayor".

En relación con las deportaciones, destacó que los vuelos internacionales hacia India y Vietnam oscilan entre 800,000 y un millón de dólares. Hasta la fecha, Panamá ha realizado dos vuelos extracontinentales y ha gastado aproximadamente 2.2 millones de dólares, con la intención de realizar al menos tres vuelos semanales.

BITE 3 POLÍGRAFO- ROGER MOJICA - 011DIC.mp4

Además, Mojica comentó sobre los procesos de regularización que Panamá ha llevado a cabo para los migrantes, aunque señaló que muchos no han mostrado interés en renovar sus documentos. "Estamos dando la oportunidad de renovar los procesos, y un nuevo programa de regularización extraordinaria estará disponible pronto, comenzando con aquellos migrantes que llevan más de un año con su proceso vencido", indicó.

BITE 4 POLÍGRAFO- ROGER MOJICA - 011DIC.mp4

Finalmente, el director de Migración expresó su optimismo respecto al avance de tres importantes proyectos para 2025, los cuales incluyen la sistematización de procesos, la digitalización de archivos y la emisión de carnets de identidad mejorados para los migrantes, lo que, según él, permitirá una gestión más eficiente en el futuro cercano.

BITE 5 POLÍGRAFO- ROGER MOJICA - 011DIC.mp4