La evolución del internet permitió el surgimiento de nuevas formas de interacción personal, por medio de las redes sociales. En la medida que la revolución digital genera nuevos entornos tecnológicos aparecen también los riesgos. Lo que evidencia la urgente necesidad de establecer los derechos digitales para la protección de los usuarios. Afirmó Carlos Moreira, Fundador y CEO de Wisekey, en el programa Polígrafo de La Estrella de Panamá y Eco Tv.
Por ejemplo, en la Carta de Derechos Humanos no se habla de derechos digitales, ni siquiera se reconocen, señaló.
Agregó, que es deber de los gobiernos proteger la identidad, información y defender a los usuarios en el mundo digital, con legislaciones de derechos digitales.
Identidad digital
Todos los usuarios de internet tienen una identidad digital. Es algo así como la identidad física, son los datos que se proporcionan en la web, esto va más allá del correo electrónico y dirección.
A juicio de Moreira, la identidad digital no ha sido protegida porque no ha habido interés de las autoridades para protegerla.
"La identidad digital no es una red social, no es una cuenta bancaria, no es un permiso de conducir, no es una identificación para acceder a un club, esos son atributos de tu identidad digital", puntualizó.
Para Carlos Moreira, Fundador y CEO de Wisekey, la identidad digital equivale más bien a la partida de nacimiento, a un papel que dice, efectivamente, has nacido. Cada ser humano tiene derecho a su identidad y le pertenece a él, el consentimiento es del usuario.