Economía Economía -  9 de diciembre de 2021 - 06:32

Turismo, logística y agro: motores de la reactivación

"El sector logístico y turismo principalmente pueden atraer divisas a Panamá y son dependientes de la demanda externa", subrayó la Cámara de Comercio.

La Cámara de Comercio de Panamá vislumbra un crecimiento económico del 6.4% para el año 2022 y el 7.8% para el año 2023, números alentadores y de grandes retos. Apuestan al turismo, logística y agro para que se concrete. Ante esto, Jose Ramón Icaza Clément, presidente de este gremio, indicó en el programa En Contexto, conducido por Carlos Somoza García, que esta evaluación se da luego de que a través del Centro de Estudio Económico de la Cámara de Comercio que monitorea el desempeño de los distintos sectores de la economía. El fin es poder ponderar los sectores de estructuras sostenible pro economía.

"Para que logre este crecimiento del 6.4% en el 2022 es importante la recuperación de los distintos sectores de la economía", expresó Icaza de la Cámara de Comercio. "Para que logre este crecimiento del 6.4% en el 2022 es importante la recuperación de los distintos sectores de la economía", expresó Icaza de la Cámara de Comercio.

BITE 01 ENCONTEXTO.mp4

Jose Ramón Icaza Clément, Presidente de la Cámara de Comercio de Panamá trajo a colación el balance de los sectores, con el fin de dar una ruta a trazar. "En lo que es el sector externo de la economía, ya nos encontramos en mucho de los rubros a niveles pre- pandemia. Sin embargo todavía el sector turismo y de transporte de pasajeros aéreos siguen por debajo de los niveles pre-pandemia".

El Presidente de la Cámara de Comercio de Panamá considera que nosotros como país debemos mirar a otros sectores de la economía." Construcción y Comercio siempre han sido la bandera, pero son muy dependientes de la demanda local y cuando se tiene una situación como desempleo, se tiene que empezar a ver otros sectores de la economía como lo son: turismo, logística y el sector agro", precisó el empresario.

BITE 02 ENCONTEXTO.mp4

A pesar de los números rojos, reiteró que "el sector logístico y turismo principalmente pueden atraer divisas a Panamá y son dependientes de la demanda externa." Turismo y logística son sectores externos que ayudan a reducir la demanda local de la economía en Panamá, según el experto.

EN CONTEXTO JOSE RAMON ICAZA 07 DICIEMBRE 4.jpg

Indicó que Panamá tiene que trabajar en la deficiencia al desarrollo del capital humano y salir de las listas grises, con el fin de atraer inversión extranjera.

Afectación en PYMES

Tras la falta de impulso económico a las PYMES, Icaza informó que se encuentran trabajando en estrategias que ayuden y sean un respaldo a este sector pujante de la economía de Panamá, visiblemente afectado por la pandemia.

BITE 04 ENCONTEXTO.mp4

"Revisamos los acuerdos en general el Pacto del Bicentenario, pues nos gustó como fue estructurado. Nosotros apostamos a una muy en particular y tiene que ver con la creación de un Fondo de Riesgo Compartido Multisectorial por 500 millones de dólares. En este momento el sector bancario cuenta con amplia liquidez, pero no está encontrando demanda calificada, pues la calificación del crédito de las empresas no está cumpliendo con los requisitos mínimos para poder otorgar los préstamos", sostuvo Icaza.

Según el empresario a través del Fondo de Riesgo compartido ayudaría a las empresas optar a estos créditos.