Economía Economía -  26 de mayo de 2025 - 12:18

Presupuesto General del Estado podría entrar en vigencia el 1 de enero de 2026, según MEF

Este proceso permite analizar cifras preliminares, definir necesidades institucionales y construir el anteproyecto de ley del Presupuesto General del Estado

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Un total de 96 instituciones estatales, incluidos los Consejos Provinciales, iniciaron el proceso de vistas presupuestarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), conforme a lo establecido en el artículo 269 de la Constitución, informó el director de Presupuesto de la Nación, Aurelio Mejía.

Presupuesto General del Estado podría entrar en vigencia el 1 de enero de 2026, según MEF

Las consultas presupuestarias se desarrollan entre el 23 de mayo y el 6 de junio de 2025, con la participación de ministros, viceministros y directores de las distintas entidades gubernamentales, detalló Mejía.

Entre las instituciones que ya presentaron sus requerimientos se encuentran el Órgano Judicial, el Ministerio de Gobierno (MINGOB), la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), la Procuraduría General de la Nación (PGN), el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), la Autoridad de Pasaportes, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP), la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) y la Zona Libre de Colón (ZLC).

Objetivo: definir prioridades presupuestarias

Este proceso permite analizar cifras preliminares, definir necesidades institucionales y construir el anteproyecto de ley del Presupuesto General del Estado. El documento será revisado por el despacho superior del MEF antes de ser presentado al Consejo de Gabinete.

LETRAS DEL TESORO MEF PANAMÁ.jpg
Presupuesto General del Estado podría entrar en vigencia el 1 de enero de 2026, según MEF

Presupuesto General del Estado podría entrar en vigencia el 1 de enero de 2026, según MEF

Una vez aprobado por el Consejo y sancionado por el presidente José Raúl Mulino, la Dirección de Presupuesto integrará la información al sistema digital, con la meta de que el Presupuesto General del Estado esté disponible en línea a más tardar el 1 de enero de 2026.

Participación técnica del MEF

Durante las vistas, el MEF cuenta con la presencia de la viceministra de Economía, el director de Programación de Inversiones, analistas institucionales y jefes de departamentos, quienes brindan seguimiento técnico a cada presentación.

En esta nota: