Panamá y Costa Rica están uniendo fuerzas para impulsar la innovación y fortalecer la cadena global de valor de semiconductores, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este esfuerzo no solo promueve la competitividad, sino que también potencia la ciencia, la tecnología y la innovación en toda la región.
Panamá y Costa Rica: visita de profesionales y entidades clave a Costa Rica
Un equipo formado por profesores e investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), profesionales de la empresa privada (CONEP), el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), la Presidencia, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Panamá Pacífico, visitaron universidades y empresas relacionadas con el sector de semiconductores en Costa Rica, incluyendo Bourns y Qorvo.
Objetivo de la Misión: Diálogo y Sinergias
El objetivo central de esta misión fue establecer un diálogo constructivo con los actores clave del ecosistema de semiconductores en Costa Rica. Durante estas visitas, se llevaron a cabo sesiones de análisis y reflexión para explorar posibles acuerdos y sinergias que posicionen tanto a Panamá como a Costa Rica como un hub regional de semiconductores, aprovechando las fortalezas de ambos países. Identificar áreas de colaboración y compromisos para futuras acciones conjuntas fue uno de los principales resultados esperados de esta misión.
Declaraciones de Lucía Ellis T. de PROPANAMA
Lucía Ellis T., asesora de inversiones de PROPANAMA, destacó: “Panamá tiene todo lo necesario para dar servicio a las empresas de esta industria trillonaria. Es por eso que Estados Unidos ha seleccionado a Panamá como uno de los siete países a nivel mundial con los que establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores, a través del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), creado por la Ley CHIPS (Chips Act – Biden)”.
Ventajas Competitivas y Colaboración Regional
Ellis agregó: “Estamos en un momento crucial, donde las dificultades geopolíticas globales brindan a nuestra región la oportunidad de competir con otras regiones que actualmente dominan este sector. Muchos proveedores están en Asia o Europa, y ubicarse en Panamá les daría una ventaja competitiva. Costa Rica se beneficiaría ya que esto reduciría los costos para las actuales empresas instaladas allí y podría atraer más empresas. Es hora de pensar en equipo y fortalecer la región centroamericana en tecnología e innovación”.
Asesoría y Colaboración con Estados Unidos
Actualmente, Panamá cuenta con la asesoría de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) de Estados Unidos y ha creado el Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC), que funcionará en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Se continuarán haciendo alianzas con universidades y empresas para seguir fortaleciendo este sector estratégico.
¿Esta conversación te resultó útil hasta ahora?