Economía Economía -  10 de septiembre de 2025 - 12:55

Panamá se convierte en epicentro del debate sobre impuestos, criptoactivos y economía digital

Con esta segunda edición, Panamá se reafirma como punto estratégico de convergencia en materia fiscal y financiera

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Panamá se convertirá en el epicentro de la discusión fiscal global con la celebración del II Congreso de Tributación Internacional, considerado el evento más influyente del año en América Latina en materia fiscal. Durante dos jornadas, académicos, autoridades tributarias incluido el Internal Revenue Service (IRS) de Estados Unidos y líderes financieros analizarán los principales retos y tendencias que marcan la política tributaria en un mundo atravesado por la geopolítica y la economía digital.

Conferencias magistrales de referentes internacionales

El congreso contará con la participación de Pascal Saint-Amans, exdirector del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, quien ofrecerá la conferencia magistral “El Rol Evolutivo de la Cooperación Fiscal Internacional en un Mundo Fragmentado”. Su ponencia abordará el reto de construir consensos globales frente al auge de políticas nacionalistas y la transición hacia un sistema tributario impulsado por iniciativas multilaterales como BEPS, FATCA, CRS y CARF.

Otro de los momentos clave será la participación de Raj Mukherjee, exjefe de la Oficina de Activos Digitales del IRS, quien expondrá sobre “La integridad institucional en la era de los criptoactivos y las finanzas digitales”. Su análisis se centrará en cómo los Estados pueden garantizar eficacia fiscal en un entorno descentralizado, considerando el impacto del GENIUS Act y las reformas legales sobre criptoactivos en EE.UU.

Ciudad de Panamá
Panamá se convierte en epicentro del debate sobre impuestos, criptoactivos y economía digital

Panamá se convierte en epicentro del debate sobre impuestos, criptoactivos y economía digital

Panamá en el centro del debate tributario regional

El especialista fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ubaldo González, presentará la conferencia “Panamá en la Fiscalidad Global: ¿Qué dirección tomar?”. Su intervención resaltará la oportunidad que tiene el país de modernizar su sistema tributario para consolidarse como un hub de inversión internacional, en un contexto donde el BID respalda activamente la solicitud de Panamá de ingresar a la OCDE.

Temas clave en la agenda tributaria

El Congreso abordará asuntos de alto impacto para la región y el sistema fiscal global, entre ellos:

  • Intercambio de información, CRS y FATCA: cumplimiento y nuevos marcos como CARF.

  • Política fiscal e inversión extranjera: tratados, incentivos y prevención de disputas.

  • Criptoactivos y economía digital: regulación, tributación y confianza institucional.

  • Precios de transferencia y reestructuración empresarial: retos en la asignación global de funciones y riesgos.

  • Resolución de controversias internacionales: tendencias en arbitrajes, MAPs y APAs.

  • Capacidades de administraciones tributarias: supervisión de plataformas digitales y ecosistema cripto.

Ciudad de Panamá

Una cita obligada para el debate fiscal global

La presencia del IRS de EE.UU., la Autoridad Monetaria de Bermudas y expertos internacionales consolida al Congreso como una cita ineludible para la discusión tributaria en la era digital.

Con esta segunda edición, Panamá se reafirma como punto estratégico de convergencia en materia fiscal y financiera, proyectando su liderazgo en la construcción de normas más justas, equitativas y competitivas en un contexto de transformación global.