Nacionales Eco Verde -  10 de septiembre de 2025 - 14:41

Parlatino y Cruz Roja lanzan alianza de acción climática rumbo a la COP30

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) se une a la Carta sobre el Clima y el Medio Ambiente para las Organizaciones Humanitarias.

El Parlatino se une a los esfuerzos

Además se promueve la reducción de riesgos de desastres hidrometereológicos y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en la Amazonía.

Ambas organizaciones unen esfuerzos rumbo a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil.

El diputado Rolando González Patricio, presidente del Parlatino, explicó que el organismo legislativo lidera la Alianza Parlamentaria de Acción Climática y la Transición Justa (APACTJ), una plataforma regional con alcance global integrada por legisladores de América Latina y el Caribe y de todo el mundo. Este espacio articula, de la mano con organizaciones especializadas, esfuerzos dirigidos a potenciar y acelerar el aporte parlamentario a la creación y mantenimiento de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, donde la humanidad viva en armonía con la naturaleza.

“La Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa busca aprovechar los mandatos constitucionales de cada país en función de desplegar una acción climática más inmediata y más efectiva para una transición justa sin dejar a nadie atrás”, explicó González Patricio. “La Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa busca aprovechar los mandatos constitucionales de cada país en función de desplegar una acción climática más inmediata y más efectiva para una transición justa sin dejar a nadie atrás”, explicó González Patricio.

ALIANZA PARLATINO Y CRUZ ROJA (1)
La IFRC y el Parlatino presentaron estas iniciativas en el evento “Uniendo esfuerzos hacia la COP30”.

La IFRC y el Parlatino presentaron estas iniciativas en el evento “Uniendo esfuerzos hacia la COP30”.

Acuerdos globales por el clima

También en el marco de los acuerdos globales por el clima y con una visión a diez años vista, la IFRC y sus Sociedades Nacionales de la Cruz Roja presentaron su Alianza por la Amazonía. Esta iniciativa combina ciencia, experticia humanitaria y conocimiento ancestral para proteger a las comunidades amazónicas y sus medios de vida de los efectos de los desastres, agudizados por la crisis climática y los complejos retos que atraviesan ese territorio.

"Los desastres, cada vez más prolongados, recurrentes e intensos, ponen en riesgo la sobrevivencia del ecosistema amazónico y décadas de avances en materia de desarrollo humano. Ninguna comunidad, ningún país y ninguna organización pueden enfrentar estas amenazas por su cuenta" dijo Loyce Pace, Directora Regional para América de la IFRC. "Los desastres, cada vez más prolongados, recurrentes e intensos, ponen en riesgo la sobrevivencia del ecosistema amazónico y décadas de avances en materia de desarrollo humano. Ninguna comunidad, ningún país y ninguna organización pueden enfrentar estas amenazas por su cuenta" dijo Loyce Pace, Directora Regional para América de la IFRC.

La IFRC y el Parlatino presentaron estas iniciativas en el evento “Uniendo esfuerzos hacia la COP30”, celebrado en la sede del Parlatino en Ciudad de Panamá, donde también participaron representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, y la agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEP.

Parlatino se une a la Carta sobre el Clima

Durante el evento, Parlatino se adhirió también a la Carta sobre el Clima y el Medio Ambiente para las Organizaciones Humanitarias.

Esta carta, impulsada por la IFRC y otros actores humanitarios, establece compromisos y un marco de actuación que guía a sus firmantes y a las organizaciones humanitarias en general en el impulso de la resiliencia comunitaria, la adaptación a las nuevas realidades climáticas y en la reducción del impacto ambiental y la huella de carbono.