El economista Ernesto Bazán analizó los desafíos de la apertura comercial en Panamá al unirse el pasado viernes 6 de diciembre al Mercosur, destacó la necesidad de una estrategia clara para competir en mercados internacionales y garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social, cuya crisis es "un asunto de salvar al país".
Panamá se une al Mercosur: una oportunidad que exige preparación
Bazán enfatizó que la apertura de mercados, como los tratados de libre comercio (TLC), representa una oportunidad significativa para sectores estratégicos, pero advirtió que el país debe abordar estos acuerdos con una visión estratégica.
BITE 1 RADIOGRAFÍA - ERNESTO BAZÁN - MERCOSUR.mp4
"Cuando aperturas mercados, hay sectores que se benefician, pero otros se ven afectados por la entrada libre de productos sin arancel. Lo primero es identificar qué queremos vender y cómo aprovechar mercados internacionales", explicó. "Cuando aperturas mercados, hay sectores que se benefician, pero otros se ven afectados por la entrada libre de productos sin arancel. Lo primero es identificar qué queremos vender y cómo aprovechar mercados internacionales", explicó.
El agro es uno de los sectores más afectados por los TLC, especialmente en el caso del tratado de promoción comercial con Estados Unidos.
Bazán destacó que esta apertura, aunque permite exportar sin aranceles, también elimina subsidios, lo que crea una "camisa de fuerza" para los productores locales.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - ERNESTO BAZÁN - MERCOSUR.mp4
Sobre la Caja de Seguro Social (CSS), Bazán fue contundente:
"No se trata solo de salvar la CSS, sino de salvar al país. Tenemos una deuda actuarial de $81 mil millones de dólares que debe enfrentarse con nuevos recursos, y eso inevitablemente afectará a todos los panameños", manifestó. "No se trata solo de salvar la CSS, sino de salvar al país. Tenemos una deuda actuarial de $81 mil millones de dólares que debe enfrentarse con nuevos recursos, y eso inevitablemente afectará a todos los panameños", manifestó.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - ERNESTO BAZÁN - REFORMAS CSS.mp4
Bazán descartó que el Estado pueda asumir la carga financiera por su propio déficit fiscal, que a septiembre ascendía a $6,200 millones de dólares. Advirtió que "patear la pelota", como usar fondos del subsistema mixto para cubrir necesidades inmediatas, solo agravaría el problema.
RAD - ERNESTO BAZÀN 10 DIC.JPG