Para dar continuidad al proceso de modernización de la gestión presupuestaria en Panamá, inició la tercera fase de implementación del enfoque de Presupuesto basado en Resultados (PbR), etapa en la que se suman 15 entidades nuevas al piloto, completando así total de 50 instituciones gubernamentales dentro del proceso de implementación de PbR para el ejercicio presupuestario 2024, iniciativa organizada por la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La jefa de Planificación Presupuestaria de DIPRENA, Mariela González, dio la bienvenida y detalló la agenda y metodología de trabajo a las 15 nuevas entidades de la tercera fase de la implementación del PbR, las cuales son: Autoridad Panameña de Alimentos, Instituto Técnico Superior de Agrotecnologia de las Américas, Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Asamblea Nacional (AN), Ministerio de la Presidencia, Órgano Judicial (OJ), Procuraduría General de la Nación (PGN), Procuraduría de la Administración, Tribunal Electoral, Fiscalía Electoral, Tribunal de Cuentas, Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).
El MEF, a través de la DIPRENA, inició en el 2021 el proceso de implementación del PbR a través de un ejercicio diagnóstico del estado de implementación de PbR y el desarrollo del marco metodológico de PbR a implementarse en Panamá. En 2022 dio inicio la etapa de pilotaje con 12 entidades públicas seleccionadas, capacitó a 60 actores presupuestarios dentro de DIPRENA en el primer nivel de formación en PbR y publicó el Primer Anexo a la Ley del Presupuesto General de Estado con el enfoque a Presupuesto basado en Resultados, el que se encuentra disponible en el sitio web de MEF.
En el año 2023, el MEF, en una segunda fase, extendió la iniciativa a 23 nuevas entidades y está por iniciar la formación de 150 servidores de las entidades pilotos en el primer nivel de PbR. Ahora, con el lanzamiento realizado el día de hoy, inicia la tercera fase, sumando 15 entidades más, alcanzando así 50 instituciones gubernamentales que se comprometen a avanzar en ejercicios presupuestarios más transparentes, enfocados en el gasto con eficiencia.