El economista Olmedo Estrada se refirió este lunes en el programa Radiografía sobre los subsidios que se dan el país a través del Gobierno Nacional y que superan los 2 millones de dólares. A su juicio algunos de los subsidios son improductivos.
Según Olmedo Estrada estos subsidios son utilizados por las personas para el consumo diario y esto no impacta en la producción nacional.
Para el economista hay que hacer una revisión subsidio por subsidio como por ejemplo el que se le otorga al tanque de gas de 25 libras.
Por otro lado, agregó que el programa Vale Digital ya cumplió su rol y que hay que eliminarlo.
"Ahora lo que queda es que ese porcentaje de panameños que quedó sin trabajo, el gobierno debe pensar en cómo crear más empleos pero no desde la perspectiva gubernamental, sino estimulando al sector privado", puntualizó Olmedo Estrada.
El Gobierno Nacional invierte B/.2,263 millones en subsidios, según información del mes de junio del Ministerio de Economía y Finanzas.
Subsidios implementados recientemente
El congelamiento por tres meses en el costo del combustible a B/.3.95 por galón beneficiará al transporte público, selectivo, comercial, a la agroindustria y al sector pesquero y esto iniciará un proceso de alivio con respecto a los incrementos de precios, “aunque represente un hueco fiscal significativo, porque lo importante es mitigar el alza del combustible en beneficio de los sectores descritos”, manifestó el director general de Ingresos, Publio De Gracia.
Agregó que los subsidios son sostenibles, siempre y cuando la Dirección General de Ingresos (DGI) y otras instituciones con facultades para recaudar puedan mejorar y hacer eficiente sus cobros. Al cierre del 2022 se tiene presupuestado más de 10 mil millones de balboas en recaudaciones de ingresos corrientes y unos 4, 500 mil millones en ingresos tributarios.