El Panama Convention Center (PCC), a través del turismo de reuniones, genera un impacto significativo en distintos sectores de la economía en Panamá, contribuyendo de esa forma al desarrollo socioeconómico y turístico, al ser sede importantes eventos internacionales, así lo dio a conocer Rodolfo Del Valle, Director General del PCC durante el panel denominado: Turismo de Reuniones y su Impacto en el Desarrollo Socioeconómico del País.
Para la realización de estos tres importantes eventos, que reunió a miles de delegados y expertos de todo el mundo para abordar temas de importancia global, como el cambio climático, la conservación de la vida marina y la protección de la biodiversidad, el PCC contrató más de 550 colaboradores de distintas áreas de servicio.
En ese sentido, las más de 550 plazas de empleos generadas dejaron un impacto en la economía de las familias panameñas, con lo cual se reduce la tasa de desempleo y mejora la calidad de vida de la población.
El Centro de Convenciones de Panamá es una pieza clave en el desarrollo del Turismo de Reuniones o MICE por sus siglas en inglés, no solo por el turismo y la generación de empleos, sino también por la oportunidad de mostrar al mundo la belleza y la diversidad de la cultura panameña, posicionando a Panamá como un destino emergente.
En ese sentido, durante su participación en el panel, el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, señaló que “Panamá tiene todo para ser líder en la región en el segmento de turismo de reuniones: Una conectividad aérea envidiable, infraestructura hotelera de calidad y con marcas reconocidas, un centro de convenciones de clase mundial, además de una oferta de experiencias únicas en nuestra ciudad vibrante combinada con nuestra cultura y naturaleza que representan un imán para convenciones y eventos internacionales. Y los resultados lo están demostrando, superando las expectativas con las cifras del nuevo centro de convenciones para el 2022 y encaminados a un excelente año 2023”.
Mientras que Eugenia Powell, Directora de Desarrollo de Negocios de PROMTUR Panamá manifestó que:
Es importante destacar que la realización de eventos internacionales en el Panama Convention Center impulsa diferentes sectores del país, como hotelería, la gastronomía, el comercio, transporte, entre otros servicios de apoyo. Uno de los sectores más impactados es el turístico, ya que cada participante que llega a Panamá para asistir a estas conferencias requiere de servicios de transporte, hospedaje y alimentación, por mencionar algunos.
Por su parte, Kenelma Mendoza, Presidenta de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), agregó que “Panamá tiene las herramientas que se necesitan para competir a nivel internacional y recibir a grandes eventos que lo convierten en un destino atractivo y emergente en nuestra región. Desde la APPCE, agrupamos a los mejores profesionales de la industria de reuniones y eventos de Panamá. Trabajamos de la mano con PROMTUR y la ATP para posicionar e impulsar al país internacionalmente.”
APEDE abordará la seguridad energética en el XI Foro de Energía
Otro sector que se beneficia del Turismo de Reuniones es el sector de la tecnología y la innovación. Las conferencias y exposiciones que se llevan a cabo requieren de herramientas tecnológicas que les permitan u ofrezcan soluciones innovadoras, lo que puede atraer inversiones y oportunidades comerciales.
Además, estos eventos también tienen un impacto positivo en el sector de la educación y la investigación, debido al intercambio de conocimientos y experiencias con la comunidad académica y científica local.
El PCC busca la implementación de tecnologías avanzadas que mejoren la experiencia del visitante y permitan una gestión más eficiente y sostenible de sus instalaciones. Esto incluye la incorporación de sistemas de energía renovable, la implementación de tecnologías de información y comunicación avanzadas, y la creación de infraestructuras inteligentes que permitan una gestión eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental.
Por otro lado, es importante desatacar que, al cierre del año 2022, el Panama Convention Center, generó más de 3,702 plazas de empleos directos e indirectos para la realización de eventos locales e internacionales, los cuales dejaron una derrama económica de $800,000, promoviendo así un círculo de progreso para Panamá.