Los economistas analizan y ven como positiva la decisión de la agencia Moody’s Ratings de mantener la calificación soberana de la República de Panamá en BAA3 con perspectiva negativa, sin cambios respecto a la evaluación anterior. Esta agencia ha hecho sus observaciones sobre las proyecciones económicas del país.
La agencia también advirtió que la calificación de Panamá podría estabilizarse si el Gobierno logra implementar medidas creíbles para reducir el déficit y mejorar la transparencia fiscal.
El deterioro fiscal observado en 2024, cuando el déficit alcanzó el 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y la deuda pública se elevó a 62% del PIB, plantea desafíos importantes para la consolidación fiscal en Panamá, agregó Moodys.