La Dirección General de Ingresos (DGI) presentó su informe de gestión correspondiente al período julio 2024 – junio 2025, en el que destaca avances sustanciales en áreas clave como fiscalización, recaudación, innovación tecnológica y cooperación internacional.
Uno de los ejes más robustos del período fue el fortalecimiento de los programas de auditoría. La DGI atendió 94 casos digitales que representaron B/.12.7 millones y realizó 13 auditorías integrales con un valor de B/.7.7 millones. A ello se sumaron acciones dirigidas a grandes contribuyentes, que permitieron verificar cumplimiento tributario por B/.467,000.
En materia de cobranzas, la entidad dio un salto significativo en digitalización. Se registraron 2,500 arreglos de pago en línea que totalizaron B/.32.7 millones. Asimismo, se certificaron 3,643 expedientes de deuda por B/.152.5 millones para su traslado a la Jurisdicción Coactiva. Este proceso se complementó con la digitalización de trámites vinculados a incentivos fiscales y la revisión de créditos por hipotecas con interés preferencial.
Supervisión financiera y control comercial: más de 2,500 visitas
La supervisión a instituciones financieras también se intensificó. Se ejecutaron 128 procesos de control a bancos y 2,534 visitas a comercios, que dieron lugar a 1,655 actas de incumplimiento y 879 actas de cumplimiento. Las multas impuestas ascendieron a B/.1.2 millones.
Además, la DGI firmó un convenio con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) para llevar a cabo inspecciones conjuntas en el comercio, con el objetivo de detectar irregularidades fiscales.
Cooperación internacional: auditorías y multas por precios de transferencia
En el plano internacional, la DGI mantuvo su participación activa en foros técnicos de la OCDE, como el FTA MAP Forum y el Working Party 6, y avanzó en la negociación de un procedimiento de Acuerdo Mutuo (MAP) con España.
En cuanto a fiscalización global, se emitieron 143 multas por omisiones en informes de precios de transferencia, por un total de B/.1.3 millones, y se recaudaron B/.752,000 adicionales. La Sección de Grandes Contribuyentes aportó B/.1.6 millones y se iniciaron cinco auditorías internacionales. También se emitieron 110 resoluciones legales relacionadas.
La modernización tecnológica fue otro pilar clave. Entre los hitos, se destacan la puesta en marcha de nuevos formularios del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Renta Agropecuaria en la plataforma e-Tax 2.0, y la implementación de un canal exclusivo de atención para Grandes Contribuyentes a través de correo centralizado.
Además, se integró una herramienta analítica avanzada para mejorar el control de reportes FATCA, AEOI y CbC, y se comenzó a desarrollar textos simplificados de convenios para evitar la doble imposición, en línea con la Ley 170 de 2020.
Evasión fiscal: dos casos superan los B/.300,000
En su lucha contra la evasión y la defraudación fiscal, la DGI remitió dos informes al Tribunal Administrativo Tributario correspondientes a periodos fiscales con montos superiores a B/.300,000. Uno de los casos recibió criterio favorable para ser objeto de denuncia penal, mientras que el otro continúa en evaluación. A la fecha, permanecen activas solo dos investigaciones penales ante la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada, derivadas de denuncias presentadas entre 2021 y 2022.