Al cierre de octubre de 2021, la deuda pública de Panamá llegó a $40,126.6 millones. Para el director del Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, Samuel Moreno, dice que es bastante dinero pero que también se debe ver con la variable del producto interno bruto. Agrega que en la actualidad, el producto interno bruto del país se mide con un año base 2007 y que están trabajando para migrar a un año base 2018, porque siempre se debe buscar un año normal como referencia, un período en el que no hay elecciones, ni terremotos u otros fenómenos. "Todo indica que ese fue el año 2018 y podremos concluir con el cambio de métricas para septiembre u octubre de 2022.
El también expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, indicó que: "Eso se hace con dinero y eso es lo que no se tiene en Panamá y cada vez más nos estamos endeudados...estamos endeudando a las generaciones futuras porque ese impacto no se va a ver ahora se va a ver dentro de 10 años cuando esté totalmente comprometida y que no tenga de dónde pagar un compromiso de una deuda que se adquirió en años anteriores."
Los economistas consultados indican que el gobierno de Panamá debe cuidar su gestión de la deuda pública porque es un factor que impacta directamente el grado de inversión del país.