Economía Economía -  19 de diciembre de 2021 - 15:52

CSS: aplicará estrategias tras déficit y en base a la OIT

El director de la CSS, Enrique Lau dijo que buscan seguir garantizándole a los más de 300 mil jubilados y pensionados su pensión.

El Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social de Panamá, medicamentos, aumento de casos por la COVID-19, entre otros temas, fueron parte de la entrevista brindada por el director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés, durante el programa televisivo “Cara a Cara” que se transmite todos los domingos por Telemetro, canal 13, conducido por Dorcas De la Rosa.

El programa inició dando a conocer, a juicio del Dr. Enrique Lau Cortés, qué consideraba como lo mejor y lo peor del DNC, “lo bueno es que se le abrió un espacio a la sociedad panameña para que de forma amplia, incluyente y muy participativa, todos los ciudadanos de Panamá pudieran expresarse, eso por supuesto, que crea un ambiente donde las personas recurren a un intercambio de ideas inteligentes, en lugar de ir a tirar piedras o a cerrar una calle, lo que contribuye a una tranquilidad social y permite que Panamá siga avanzado”.

En cuanto a lo peor Enrique Lau Cortés, “es obviamente que hay grupos de interés en Panamá que pretenden ir a un diálogo con una posición predeterminada, dialogar: significa abrir el entendimiento a nuevas ideas, que no necesariamente son las mías, pero si Yo pretendo ir a un diálogo diciendo esto se tiene que hacer de esta manera, eso no es un diálogo, eso es una imposición, si lográramos mejorar eso, si tuviéramos la capacidad todos panameños de empinarnos sobre nuestros propios intereses, y nuestros intereses grupales, tal vez podríamos entonces, crear esas alternativas nacionales que ayuden a resolver un problema, como el de la sostenibilidad de la CSS. En cuanto a lo peor Enrique Lau Cortés, “es obviamente que hay grupos de interés en Panamá que pretenden ir a un diálogo con una posición predeterminada, dialogar: significa abrir el entendimiento a nuevas ideas, que no necesariamente son las mías, pero si Yo pretendo ir a un diálogo diciendo esto se tiene que hacer de esta manera, eso no es un diálogo, eso es una imposición, si lográramos mejorar eso, si tuviéramos la capacidad todos panameños de empinarnos sobre nuestros propios intereses, y nuestros intereses grupales, tal vez podríamos entonces, crear esas alternativas nacionales que ayuden a resolver un problema, como el de la sostenibilidad de la CSS.

Con relación a la participación e inclusión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como garante y observador en el análisis financiero del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) en Panamá, el Dr. Enrique Lau Cortés dijo que los gastos para sufragar los costos de este organismo internacional que asciende a la suma de B/.178, 122. 00 balboas, serán sufragados por el Gobierno Nacional a través de un contrato que se está estableciendo mediante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) de Panamá.

En cuanto a las posturas de algunos economistas en Panamá, Enrique Lau Cortés expresó que uno de los objetivos fundamentales de esta administración y el Gobierno Nacional, es decir la verdad, sin ser alarmista, agregó además que las personas pueden conocer exactamente la situación de las finanzas de la CSS, todo es público, lo tenemos en nuestras redes, incluso el DNC que Usted menciona y al cual le tengo mucha esperanza, porque le tengo mucho respeto a las personas que están trabajando ahí”.

El Dr. Enrique Lau Cortés destacó que a pesar de la pandemia a causa de la COVID-19, los representantes de las diferentes organizaciones nunca faltaron y estuvieron presentes, con el objetivo de proponer metas y alternativas encaminadas a solucionar la situación de la CSS; “Las metas que los miembros del Diálogo propusieron son muy importantes y exigentes, porque es muy duro para lograr un consenso obtener el 81% del voto total, es decir, aunque la persona no haya ido a la reunión el 81% incluye todo el quórum de todos los miembros”, resaltó.

EN CONTEXTO DIALOGO CSS 15 DICIEMBRE 2021 1.jpg

Alternativas de Acción para el Pago de las Jubilaciones

Recalcó que están haciendo todas las acciones que les permite la ley y de allí la importancia de las transformaciones de la Ley de la CSS en este Diálogo, para poder seguir garantizándole a los más de 300 mil jubilados y pensionados de este país, que puedan seguir cobrando su pensión que se ganaron después de haber trabajado por muchos años.

“No solamente vamos a enfrentar el tema financiero, a la Caja hay que hacerle muchas cosas, la Caja necesita mejorar el tema de la inclusión de aquellas personas que son llamados informales, de cómo esas personas pueden incorporarse al sistema, la Caja necesita mejorar las prestaciones económicas a las alteraciones de salud o de riesgos profesionales, necesitamos hacer ajustes importantes dentro de la administración de la CSS, especialmente en el tema de los recursos humanos, en donde prácticamente uno identifica a una persona, que está cometiendo una falta grave pero existen tantos amarres dentro de la institución, que le impiden al administrador ejercer una acción correctiva”, enfatizó Enrique Lau Cortés.

3acLf-XCT1RPKz5M.mp4