INTERNACIONALES Economía - 

Costa Rica, el país más avanzado en la región en estadística

En la edición de 2020 de este sondeo, Costa Rica fue el país más avanzado en capacidades estadísticas en Latinoamérica.
Statista
Por Statista

Con el avance de la tecnología y del mundo digital, la ciencia de los datos ha experimentado un auge en la última década. La necesidad de recabar, procesar y almacenar información sobre la población y la economía es una tarea que atañe tanto a organismos públicos como a entidades privadas. Más que nunca, la estadística es una herramienta crucial para identificar y resolver los problemas de la vida diaria de los ciudadanos y Costa Rica, está haciendo un buen trabajo.

No obstante, no todas las naciones cuentan con las mismas capacidades en materia de desarrollo estadístico.

El Banco Mundial, a través del indicador de la capacidad estadística, analiza la capacidad del sistema estadístico de los Estados, evaluando su desempeño en tres áreas: la metodología, las fuentes de datos y la periodicidad y puntualidad.

STADISTICAS A LATINA STATISTA.jpeg
En la edición de 2020 de este sondeo, Costa Rica fue el país más avanzado en capacidades estadísticas en Latinoamérica, con una puntuación de 91,1 en una escala de 0 a 10.

En la edición de 2020 de este sondeo, Costa Rica fue el país más avanzado en capacidades estadísticas en Latinoamérica, con una puntuación de 91,1 en una escala de 0 a 10.

La entidad define la capacidad estadística como “la aptitud de un país para recopilar, analizar y difundir datos de alta calidad sobre su población y su economía”.

En la edición de 2020 de este sondeo, Costa Rica fue el país más avanzado en capacidades estadísticas en Latinoamérica, con una puntuación de 91,1 en una escala de 0 a 100. En segundo lugar, se ubicó Chile, con 86,7 puntos, seguido de El Salvador, con 82,2.