El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Adolfo Fábrega, dio un balance sobre las afectaciones que se han dado en el país en los principales sectores productivos y económicos, debido a más de una semana de cierres y protestas a nivel nacional por el rechazo al contrato minero.
"Estamos pendientes de las acciones que tome la Asamblea Nacional. Abogamos por la moratoria minera. Estamos viendo afectaciones importantes al sector agropecuario, comercio al por menor en los dos meses más importantes del año y el sector turismo nos da mucha preocupación porque en este sector hemos visto números tangibles de reservas canceladas", señaló este miércoles el titular del gremio empresarial. "Estamos pendientes de las acciones que tome la Asamblea Nacional. Abogamos por la moratoria minera. Estamos viendo afectaciones importantes al sector agropecuario, comercio al por menor en los dos meses más importantes del año y el sector turismo nos da mucha preocupación porque en este sector hemos visto números tangibles de reservas canceladas", señaló este miércoles el titular del gremio empresarial.
Según Fábrega, también se reportan afectaciones en los pequeños productores y empresas.
"Estamos enfocados en las pequeñas empresas que son las que más están siendo afectadas en estos momentos", señaló Fábrega. "Estamos enfocados en las pequeñas empresas que son las que más están siendo afectadas en estos momentos", señaló Fábrega.
ESCASEZ MERCA PANAMÁ PROTESTAS.jpg
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Adolfo Fábrega, dio un balance sobre las afectaciones que se han dado en el país en los principales sectores productivos y económicos
Consulta popular
Sobre la consulta popular solicitada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, el presidente de CCIAP, señaló que están pendiente de las decisiones que se tomen en la Asamblea Nacional.
Grado de inversión
A juicio, de Fábrega es muy probable que Panamá pierda su grado de inversión.
"Consideramos que es muy probable de que nos afecten los grados de inversión a nivel internacional el hecho de la derogación del contrato, es prácticamente un hecho. Ya lo han confirmado, muchas de las calificadoras y nos preocupa por el impacto financiero que puede tener en nuestro país, dijo el presidente del gremio. "Consideramos que es muy probable de que nos afecten los grados de inversión a nivel internacional el hecho de la derogación del contrato, es prácticamente un hecho. Ya lo han confirmado, muchas de las calificadoras y nos preocupa por el impacto financiero que puede tener en nuestro país, dijo el presidente del gremio.